Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14
El poder en tus manos
EP177 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿Qué es el voto golondrino?
EP 177 • 02:47
Informes RPP
Elecciones en Ecuador: el correísmo y el anticorreísmo disputarán la segunda vuelta
EP 1273 • 04:45

Banco Central de Reserva mantiene tasa de interés de referencia en 4.75 % por cuarto mes consecutivo

La inflación a 12 meses disminuyó en febrero de acuerdo a lo esperado, señala ente emisor.
La inflación a 12 meses disminuyó en febrero de acuerdo a lo esperado, señala ente emisor. | Fuente: Andina

El BCR aseguró que seguirá monitoreando de cerca la evolución de la inflación, las expectativas y la actividad económica para tomar decisiones oportunas sobre su política monetaria en medio de tensiones globales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió mantener, por cuarto mes consecutivo, su tasa de interés de referencia en 4.75 %. Esta decisión se basa en la información más reciente sobre la inflación y otros factores que la determinan. Además, el BCR adelantó que cualquier cambio futuro en esta tasa dependerá de cómo evolucione la inflación.

Según el BCR, en marzo la inflación mensual fue de 0.81 %, y la inflación sin contar alimentos ni energía (que es más estable) fue de 0.64 %. En cuanto a la inflación anual —es decir, la de los últimos 12 meses—, bajó de 1.5 % en febrero a 1.3 % en marzo, como se había previsto.

Además, explicó que esta inflación se debe, en parte, a que subieron los precios de algunos alimentos y a los aumentos estacionales en el costo de la educación.

Por su parte, la inflación sin alimentos ni energía en los últimos 12 meses bajó de 2.1 % a 1.9 %, acercándose al centro del rango meta del Banco Central (que es entre 1 % y 3 %).


Te recomendamos

Tensión comercial global aumenta riesgo de inflación, pero economía peruana se encuentra en terreno optimista

El BCR también señaló que en varias economías importantes, como Estados Unidos, las expectativas de inflación han subido debido al aumento de tensiones comerciales. Esto podría hacer que la inflación demore un poco más en llegar a su meta.

Las tensiones comerciales han generado incertidumbre y más volatilidad en los mercados, lo que representa un riesgo para la economía global.

En el Perú, las expectativas de inflación a 12 meses se mantuvieron en 2.28 % en marzo, dentro del rango que busca el BCR. Se espera que la inflación anual vuelva pronto a niveles cercanos al centro de ese rango, y que la inflación sin alimentos ni energía se mantenga alrededor del 2 %.

En cuanto a la economía, el BCR informó que en marzo la mayoría de los indicadores que miden la situación actual y las expectativas sobre el desempeño económico mostraron señales de mejora. Todos los indicadores de expectativas se ubicaron por tercer mes consecutivo en terreno optimista.

Esto ocurre en un contexto en el que la economía peruana estaría operando cerca de su nivel potencial.

El Banco Central aseguró que seguirá monitoreando de cerca la evolución de la inflación, las expectativas y la actividad económica para tomar decisiones oportunas sobre su política monetaria. "El Directorio reafirma su compromiso de adoptar las acciones necesarias para mantener la inflación dentro del rango meta", señaló.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA