Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

BCR mantendrá su política monetaria en los próximos meses

El Banco Central ha mantenido su tasa de interés estable en un 4,0% por cinco meses consecutivos y el jueves de esta semana difundirá su decisión de política monetaria.

El Banco Central de Perú (BCR) mantendrá su política monetaria en los próximos meses debido a que la economía está creciendo en un nivel cercano a su potencial y a que no hay presiones inflacionarias por el lado de la demanda, dijo hoy el presidente del organismo, Julio Velarde.

El Banco Central ha mantenido su tasa de interés estable en un 4.0% por cinco meses consecutivos y el jueves de esta semana difundirá su decisión de política monetaria.

“Estamos viendo un crecimiento relativamente próximo al potencial, no vemos presiones inflacionarias por el lado de la demanda, en cuyo caso no vemos necesidad de cambiar el giro de la política monetaria en los próximos meses”, afirmó Velarde en una entrevista con Reuters.

Sin embargo, no descartó una reducción de la tasa de encaje en soles en los próximos meses, tras haber hecho una pausa en mayo luego de cinco recortes mensuales sucesivos, en momentos en que los bancos están “rebosantes de dólares”.

En lugar de bajar la tasa de interés, el Banco Central ha optado por flexibilizar los encajes en moneda local -o requerimientos bancarios- para impulsar los créditos y al crecimiento económico más cerca de su potencial.

“El crédito se ha orientado a soles y hay que darle el fondeo a los bancos para esos créditos en soles (…); más bien los bancos están rebosantes de dólares, han pagado en gran medida pasivos de corto plazo que tenían, pero aun así le siguen sobrando dólares”, explicó Velarde.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA