Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

BCR pide a partidos políticos tener prudencia para no dañar economía del país

Julio Velarde, presidente del BCR.
Julio Velarde, presidente del BCR. | Fuente: Andina

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR) comentó sobre marco macroeconómico del país durante sesión del Acuerdo Nacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente el Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde se pronunció respecto a las iniciativas que podrían afectar a la economía del país.

Para ello, explicó cómo se encuentra la situación macroeconómica del país durante sesión del Acuerdo Nacional.

Según señala, en lo que va del siglo el Perú ha crecido 4.9%, más del doble que los otros países de Latinoamérica

Velarde precisa que Perú, junto a El Salvador y Panamá son las tres economías de la región con menos inflación.

"Los resultados en el campo macro han sido sumamente positivos. Las reservas internacionales, como porcentaje del producto, también ha sido las más altas de la región", señaló el titular del BCR.

Con esta fortaleza macroeconómica, Velarde argumenta que el Gobierno peruano ha podido endeudarse "a tasas bastante bajas".

"El 54% de los bonos en soles que ha emitido el Gobierno para financiar su déficit están en manos de extranjeros. Es decir, dependemos de esta percepción de la solidez macro que se tenga afuera", explicó.

Esto significa que si esta percepción de fortaleza se disipara tendríamos dificultades para financiarnos y el tipo de cambio podría elevarse.

Por ello, pide a los partidos políticos que tengan prudencia con las iniciativas que puedan emitir, pues podrían causar una grave afectación a la economía peruana.

00:00 · 05:28
Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA