La economía peruana creció en febrero de 2025, pese a tener un día menos de actividad. En el primer bimestre, el avance acumulado fue de 3.38 %, según el INEI y, entre los sectores que impulsaron este incremento, fueron la pesca, el agro, construcción y comercio
La economía peruana mostró señales de dinamismo en febrero de 2025, registrando un crecimiento del 2.68 % en comparación con el mismo mes del 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este resultado se logró a pesar de contar con un día menos de actividad, debido a que febrero de 2024 fue bisiesto.
El avance estuvo respaldado por el desempeño positivo de la mayoría de sectores productivos, destacando pesca (24.64 %), agropecuario (4.35 %), construcción (5.91 %), comercio (3.09 %) y transporte, almacenamiento y mensajería (5.66 %).
En conjunto, la producción nacional acumuló un crecimiento de 3.38 % en el primer bimestre del año, en comparación con el mismo período de 2024. En los últimos doce meses (marzo 2024 - febrero 2025), el avance fue de 3.50 %.
Pesca y agro lideran el crecimiento
El sector pesca experimentó un notable repunte del 24.64 %, gracias al aumento del desembarque de especies marítimas para consumo humano directo, especialmente enlatados (118 %) y congelados (22.1 %).
La captura de anchoveta destinada a harina y aceite también fue significativa, pasando de 318 toneladas en febrero del 2024 a 53,214 toneladas en febrero del 2025
Por su parte, la producción agropecuaria creció 4.35 %, impulsada por el subsector agrícola (5.49 %) con incrementos en cultivos como uva (97 %), mango (56.7 %) y páprika (39.5 %).
El subsector pecuario también aportó con un crecimiento de 2.77 %, debido al aumento en la producción de leche fresca (4.1 %), ave (3.4 %), porcino (3.2 %) y vacuno (1.3 %).
Construcción y comercio también mostraron dinamismo
El sector construcción creció 5.91 %, debido al mayor avance físico de obras públicas (10.36 %) y al incremento del consumo interno de cemento (4.64 %), con proyectos tanto del sector público como privado en marcha.
El comercio también se expandió 3.09 %, sostenido por el buen desempeño del comercio mayorista y minorista, así como del automotriz, favorecido por campañas publicitarias y mayor demanda de vehículos.
Minería, energía y telecomunicaciones con resultados negativos
En contraste, el sector minería e hidrocarburos cayó 1.36 %, afectado principalmente por la menor producción de oro (-15.7 %) y gas natural (-4.5 %).
Asimismo, el sector electricidad, gas y agua se contrajo 1.64 %, con caídas en generación termoeléctrica (3.6 %) y producción de agua potable (4.43 %).
El sector telecomunicaciones y otros servicios de información también se redujo en 0.35 %, debido a la baja en servicios de telefonía (-2.3 %) y transmisión de datos (-0.9 %), aunque mitigado por el incremento en servicios de internet y televisión por suscripción (2.2 %).
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia