Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCRP: déficit fiscal alcanza el 3.7 % del PBI en enero de 2025

El BCR dio a conocer que la recaudación tributaria mejoró
El BCR dio a conocer que la recaudación tributaria mejoró | Fuente: Andina

El déficit fiscal del Perú subió a 3,7 % del PBI en enero de 2025, debido a que el gobierno gastó más de lo que recaudó. Aunque los impuestos aumentaron, no fueron suficientes para cubrir los gastos. ¿A qué se debió?

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que, según datos preliminares, el déficit fiscal acumulado en los últimos doce meses a enero de 2025 alcanzó el 3.7 % del Producto Bruto Interno (PBI), superando en 0.1 % el nivel registrado en 2024. 

Este aumento se atribuye principalmente al crecimiento del gasto no financiero del gobierno general.

Durante enero de 2025, el sector público no financiero reportó un superávit económico de S/ 3,014 millones, cifra inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior (S/ 5,009 millones).

La reducción en el superávit responde al incremento del gasto no financiero en los tres niveles de gobierno, compensado parcialmente por el aumento de los ingresos corrientes.

El mayor gasto no financiero se reflejó en un incremento del gasto de capital, especialmente en el rubro de otros gastos de capital y, en menor medida, en la formación bruta de capital. Asimismo, los gastos corrientes experimentaron un alza en los rubros de remuneraciones, bienes y servicios, y transferencias.

Por otro lado, los ingresos corrientes del gobierno general mantuvieron una tendencia ascendente por octavo mes consecutivo, impulsados principalmente por el crecimiento en la recaudación tributaria.

En particular, destacó el aumento en los ingresos provenientes del Impuesto General a las Ventas (IGV), tanto interno como a las importaciones, así como el Impuesto a la Renta de personas jurídicas no domiciliadas. También se registraron mayores ingresos por concepto de multas, amnistía y regularización tributaria.

El BCRP señaló que este comportamiento de los ingresos responde al crecimiento de la actividad económica, precios favorables de exportación y medidas de política tributaria y fiscalización implementadas en el país.




Informes RPP

La inflación dejó de ser una preocupación

Este 2024, la inflación, que mide los precios de productos y servicios, cerrará el año manteniéndose dentro del rango meta, según las estimaciones del BCR. ¿Los precios en los mercados se mantendrán estables en el 2025? Conozcamos las proyecciones en el siguiente informe de Jossie Pérez.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA