Titular del MEF aseguró en RPP que su gestión trabajará para volver a cumplir la regla fiscal en 2025. Aunque destacó que el Perú mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos, lo que le ha permitido ser bien valorado a internacionalmente.
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, indicó en Economía Para Todos de RPP que uno de los retos de su gestión es ocuparse del alto déficit fiscal que mantiene el Perú.
"Vamos a trabajar duro, de manera ardua parqa cumplir la regla fiscal. Ese es el copromiso del 2025: volver a entrar a la línea de la regla fiscal y sobre esa base llevar a la economía de una manera sana", dijo en RPP.
► José Salardi reiteró que no habrá financiamiento a Petroperú: “Cero soles”
► José Salardi asegura que “para nada el MEF será una mesa de partes de los proyectos del Congreso”
Pese a ello, mencionó que llevamos tres décadas con fundamentos macroeconómicos sólidos que nos ha costado construir en el tiempo, y que por esta razón somos muy valorados y bien vistos internacionalmente.
"Las inversiones han apostado y siguen apostando por el Perú. Tenemos que mantener ese clima. Si vemos toda la serie de ratios que se pueden manifestar en materia económica, en estos momentos, lo que nos ha causado ruido es el tema de no haber cumplido, puntualmente, el déficit fiscal", reconoció.
Cabe recalcar que en 2024 el déficit fiscal fue de 3.6 % del PBI. Además, el Banco Central de Reserva (BCR) estimó para el 2025 un déficit de 2.2 %. Julio Velarde consideró que es "bastante alto" y advirtió sobre los riesgos de no tener un déficit sostenible.
Por otro lado, el Consejo Fiscal, reiteradamente se ha referido al incumplimiento de las reglas fiscales. El presidente del Consejo Fiscal, Alonso Segura, dijo que el menoscabo de las finanzas públicas “está comprometiendo” las calificaciones crediticias del Perú.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia