Un estudio del BID indica que los hogares de América Latina, incluidos los del Perú, registran bajos niveles de ahorro.
De acuerdo con un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los hogares de América Latina, incluidos los del Perú, registran bajos niveles de ahorro comparados con otras regiones del mundo.
Razones. Un elemento que explica esta situación es la tortuosa historia de crisis financieras de la región, elemento que genera la falta de confianza de las personas en los bancos. Otra razón, según la entidad con sede en Estados Unidos, es la brecha de información o de conocimiento sobre cómo opera el sistema financiero.
Alfabetismo financiero. La investigación del organismo financiero internacional, titulada “Ahorrar para desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor”, señala que el estado actual del alfabetismo financiero en la región “es decepcionante”.

Conceptos. De hecho, el BID da conocer una encuesta según la cual la mayoría de la población en Chile, Colombia, Guatemala, México y Perú no entiende el término “tasa de interés”. De igual forma, la inflación es otro concepto ampliamente mal entendido, hecho que ocasiona que muy pocas personas comprenden cómo incluirla en sus cálculos sobre el poder adquisitivo del dinero.
El Banco Interamericano de Desarrollo considera también que el sesgo cultural y personal es otro factor que explica el poco ahorro de los hogares peruanos y del resto de la región.
Video recomendado
Comparte esta noticia