Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Biden mantendría lucha contra prácticas comerciales "abusivas" de China

La Administración del presidente electo, Joe Biden, continuaría con algunas de las políticas de línea dura de Donald Trump.
La Administración del presidente electo, Joe Biden, continuaría con algunas de las políticas de línea dura de Donald Trump. | Fuente: EFE

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China continuaría, pese al cambio de presidente en EE.UU.

El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, continuaría la presión sobre las prácticas comerciales y económicas “abusivas” de China, según comentó Janet Yellen, nominada para secretaria del Tesoro.

Así, la administración del presidente electo continuaría con algunas de las políticas de Donald Trump hacia el país asiático.

Según la futura secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Pekín está implementado políticas que le dan una ventaja injusta.

China está socavando a las empresas estadounidenses vendiendo productos bajo el costo, poniendo barreras comerciales y otorgando subsidios ilegales a las empresas”, dijo Yellen durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Finanzas del Senado.

Ante esto, Yellen señala que la nueva gestión buscará trabajar con sus aliados “en lugar de unilateralmente” para abordar estos problemas.

Como se recuerda, este conflicto entre Estados Unidos y China inició en el 2018 cuando Trump comenzó con una guerra arancelaria, llegando a aplicar impuestos de US$350,000 millones en importaciones chinas.

Pese a que en enero del 2020 se firmó un acuerdo con el que se esperaba rebajar las tensiones, los problemas continúan.

Con el pacto, China se había comprometido a aumentar en US$ 200,000 millones las compras de productos estadounidenses en 2020 y 2021. Pero aún se mantienen aranceles de 25% sobre muchos bienes y componentes industriales chino, y China aún impone aranceles sobre unos 100,000 millones de importaciones estadounidenses.

Otra decisión pendiente en esa línea es la posible división de empresas tecnológicas chinas

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA