Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Bono de reconocimiento: ONP advierte que 4.6 millones de afiliados saldrían del Sistema Nacional de Pensiones

El MEF también había advertido que el bono de reconocimiento significaría el fin de la ONP.
El MEF también había advertido que el bono de reconocimiento significaría el fin de la ONP. | Fuente: Andina

La entrega de un bono de reconocimiento para los afiliados de la ONP que se pasen a las AFP podría costar S/ 40 mil millones.

El bono de reconocimiento para afiliados y ex aportantes de la ONP que decidan cambiarse al Sistema Privado de Pensiones pondrá en riesgo la sostenibilidad del Sistema Nacional de Pensiones, señaló la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

La medida fue aprobada por insistencia en el Congreso y ahora la ONP advierte que se promoverá la migración masiva de aportantes. En total se estima que unos 4.6 millones de afiliados del sistema nacional podrían salir de este y solicitar su traslado a una AFP.

"La aprobación de este nuevo bono de reconocimiento agravará este desbalance financiero porque se estima que alrededor de 4.6 millones de afiliados podrían dejar de aportar al Sistema Nacional de Pensiones (SNP)", comentó el jefe de la ONP, Victorhugo Montoya.

Según indica, este bono implicará un costo fiscal superior a los S/ 40,000 millones y su entrega afectará el pago a los actuales pensionistas pues las aportaciones de los afiliados se utilizan actualmente para el pago de la planilla mensual a más de 630,000 asegurados a nivel nacional.

Como se recuerda, el sistema nacional de pensiones se basa en el principio de solidaridad intergeneracional.

"Bajo este modelo, el pago de las pensiones a los asegurados es cubierto con los aportes de los trabajadores activos en el mercado laboral, quienes luego llegarán a la edad de jubilación y sus pensiones serán cubiertas por las aportaciones de nuevas generaciones de trabajadores en edad productiva", explican.

Además, Montoya recuerda que actualmente el pago de aportaciones de los afiliados no basta para cubrir el pago de la planilla mensual de las pensiones, por lo que se recurre a Tesoro Público y el Fondo Consolidado de Reservas Previsionales (FCR).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA