Revisa el listado de las 10 carreras universitarias que forman a los profesionales peruanos mejores pagados.
Con el fin de la educación secundaria, muchos jóvenes buscan la carrera universitaria o técnica que seguirán durante los próximos años, y un factor importante para esta decisión es el nivel de ingresos que esta profesión pueda dar.
Ante esto, el portal web www.ponteencarrera.pe puso a disposición un listado de la remuneración promedio mensual los trabajadores jóvenes de entre 18 y 29 años de edad.
Esta información, basada en la Planilla Electrónica 2019 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), calcula las remuneraciones de los trabajadores con empleo dependiente tanto en el sector público como privado.
Cabe mencionar que actualmente, al cierre del 2020, en el Perú el ingreso promedio mensual es de S/ 1,414.7 teniendo en cuenta trabajadores que estudiaron una carrera técnica o universitaria, como los que no.
El salario de un trabajador que tuvo educación superior universitaria es de S/2,442 en promedio. Mientras que quienes solo estudiaron hasta primaria o secundaria obtienen salarios de entre S/ 778 y S/ 1112.
¿Cuáles son las diez carreras universitarias mejor pagadas?
1. Medicina. Esta carrera forma profesionales que se dedican a la atención médica integral, preventivas y promocionales de salud, así como recuperativas y de rehabilitación.
La remuneración va de S/ 2,800 a S/ 6,500 y el promedio es de S/ 3,951.

2. Agronegocios. Carrera para profesionales que se encargan en la toma de decisiones en el ámbito de la gestión administrativa y tecnológica de los negocios silvoagropecuarios y agroindustriales.
El salario mensual va de S/ 1,700 a S/ 5,100 y el promedio es de S/ 3,307 al mes.

3. Ingeniería de Telecomunicaciones.Estos profesionales se encargan de prestar servicios en electrónica analógica y digital, líneas de transmisión y señalización, así como antenas, redes, transmisión por cable e inalámbrica, tecnología celular, entre otros.
Los salarios varían desde los S/ 1,800 hasta los S/ 5,100 al mes y el promedio es de S/ 3,217 mensuales.

4. Investigación Operativa. Esta carrera forma profesionales que buscan soluciones a los problemas relacionados con las actividades de las organizaciones.
Si estudias esto, tu remuneración podría ser de entre S/ 1,500 y S/ 4,500. En promedio un profesional de esta carrera gana cerca de S/ 3,105.

5. Ingeniería Geológica. Forma profesionales que se encargan de la prevención y control de riesgos geológicos, impactos ambientales de las obras públicas, actividades industriales y mineras o urbanas.
El sueldo va de S/ 1,400 a S/ 4,700. El promedio que pueden ganar en esta carrera durante sus primeros años como profesionales es de S/ 2,912.

6. Ingeniería Eléctrica: Los profesionales de esta carrera se encargan del buen funcionamiento y abastecimiento de la electricidad en las empresas, y conocen métodos de instalación, empleo de materiales y normas de calidad en la electrificación.
La remuneración es de entre S/ 1,300 y S/ 4,800. Además, el salario promedio en el mercado formal es de S/ 2,822 al mes.

7. Ingeniería Industrial. Estos trabjadores se encargan de analizar, diseñar, planear y controlar los procesos productivos de una organización, tratando de comprender y desarrollar técnicas para mejorar su eficiencia.
El sueldo mensual va de S/ 1,300 a S/ 4,800 y el promedio para los profesionales jóvenes es de S/ 2,800.

8. Ingeniería de Sistemas y Cómputo. El profesional se ocupa del análisis, planificación, diseño, desarrollo, instalación, mantenimiento y conversión de sistemas en general.
Ten en cuenta que la remuneración para los trabajadores jóvenes de estas carreras es de entre S/ 1,200 y S/ 4,800. El promedio es de S/ 2,785 al mes.

9. Estadística. Es la ciencia de los datos, la cual implica acopiar, clasificar, analizar e interpretar los datos numéricos recogidos.
La remuneración puede ser de entre S/ 1,200 y S/ 5,600 para los profesionales más jóvenes, y el sueldo promedio es de S/ 2,705.

10. Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo. Estos profesionales realizan trabajos en seguridad y fiscalización minera, explotación subterránea y superficial de recursos minerales.
Los ingresos mensuales van de S/ 1,300 a S/ 4,600. El sueldo promedio mensual que puede ganar un profesional joven de esta carrera es de S/ 2,695.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Cae número de postulantes a universidades privadas
Video recomendado
Comparte esta noticia