Andes Perú, empresa de maquinaria pesada para construcción y minería, aseguró en el Perú que ya existen equipos con alguna tecnología eléctrica o híbrida a fin de impactar mínimamente en el ambiente.
El año 2024, para el sector de la maquinaria pesada, empezó bastante lento. Esto se debió a que se arrastraba una paralización desde 2023 en la mayoría de industrias por asuntos políticos y al Fenómeno del Niño que suponía una alerta para todos los sectores. Así lo aseguró el gerente de Maquinaria de Andes Motor Perú, Maynor Juárez.
Sin embargo, el sector viene subiendo sus índices gracias al boom en el precio de los metales que ha impulsado el desarrollo de los proyectos mineros, y por supuesto, la mayor cantidad de mineral que se debe trabajar.
"Con el pasar de los meses del año, el mineral empezó a tener un mayor auge en el tema del precio del cobre, el oro y la plata y esto conlleva a que muchas industrias vean impulsadas a incrementar su giro. Entonces muchas empresas logísticas empiezan a invertir en maquinaria", señaló en Economía Para Todos de RPP.
Por otro lado, comentó que uno de los factores que determinan la adquisición de maquinaria por parte de las empresas mineras es el ambiental. Cada vez más las empresas buscan que sus maquinarias sean amigables con el ambiente, además de ser eficientes.
"Los requerimientos de las mineras son, primero, eficiencia. Equipos eficientes, rápidos, compactos y concretos para operar. Necesitan que sean ecoamigables. Cada vez el tema ambiental cobra un mayor peso en la decisión de las empresas mineras pequeñas, mediana y gran minería"
En este sentido, indicó que los equipos que son más ecoamigables consumen menos combustibles fósiles y con menos emisiones contaminantes. De hecho, aseguró que ya existen maquinarias con alguna tecnología eléctrica o híbrida (motores de combustión y motores eléctricos dentro de una misma unidad), especialmente camiones.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia