Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

CADE Digital presenta a ex presidente de Estonia, el primer país digital del mundo

En Estonia los ciudadanos tienen el control de sus datos personales y pueden ver en línea qué agentes consultaron su información, los actores privados y gubernamentales deben solicitar un acceso especial.
En Estonia los ciudadanos tienen el control de sus datos personales y pueden ver en línea qué agentes consultaron su información, los actores privados y gubernamentales deben solicitar un acceso especial. | Fuente: REUTERS-ANDINA

El país báltico fue el primero en permitir votaciones generales por Internet, también ofrece todas las clases escolares vía online y gestiona los historiales médicos a través de la red.

El CADE Digital 2018 concluye hoy con la presencia del ex presidente de Estonia, Toomas Hendrik  Ilves, quien expondrá el caso de su país como ejemplo de país líder en la digitalización del Estado al servicio de los ciudadanos.

País digital

El ex mandatario llegó al Perú para contarnos cómo desde el 2006, Estonia, con 1 millón 300 mil habitantes, es el primer país digital del mundo entero. Esta diminuta república báltica vecina de Rusia y Letonia, pasó de ser un satélite soviético a convertirse en la meca tecnológica de Europa.

Los ciudadanos son los únicos propietarios de sus datos online (en Internet) y consultarlos sin razón constituye un delito.

Además, ser un estado plenamente digital supone un ahorro a Estonia del 2% de su PBI anual en salarios y gastos.

Los estonios pagan el estacionamiento por Internet, tienen wifi pública en todo el territorio nacional y cuentan con el ancho de banda más veloz del planeta. Su Internet, a diferencia de su pasado histórico, es libre y abierta. Su acceso es amplio y sin restricciones ni limitaciones al contenido.

"El uso de tecnologías de la información en el sector público nos ha impulsado al frente de la modernización [...] y ha convertidó a Estonia en un país con uno de los gobiernos más limpios y transparentes del mundo", dijo Toomas Hendrik Ilves, presidente del país entre 2006 y 2016, en un video gubernamental.

Si deseas seguir la transmisión en vivo entra a este link: https://bit.ly/2Pcs2XP

La agenda del día

En su segunda y última jornada, la agenda empieza a las 09:00 horas con el tema “Ciudadano Digital. Qué nos falta para una ciudadanía digital y cómo afrontar el reto”.

En este bloque expondrán la gerente general de la Superintendencia Nacional de Migraciones, Roxana del Águila; el jefe nacional del Reniec, Jorge Luis Yrivarren; y el presidente del Indecopi, Ivo Gagliuffi.

El segundo tema a las 10:00 horas será “Talento digital para la transformación. Cómo la educación debe afrontar las necesidades de talento tecnológico para la transformación digital del país con una demanda creciente”.

Participan en este bloque el ministro de Educación, Daniel Alfaro; el director de Ciencias de la Computación de UTEC y cofundador de Chazki, Ernesto Cuadros; el CEO y fundador de Platzi, John Freddy Vega, como conductor de la sesión estará el presidente del Directorio de Buenaventura, Roque Benavides.

Luego a las 11:30 horas el tema será “Digitalización como clave para el aumento de la productividad en la industria de la construcción”.

Participarán como expositores el director de Innovación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Chile, Claudio Maggi, y el vicepresidente ejecutivo de Cosapi, Fernando Valdez. La conducción estará a cargo de la ex ministra de la Producción, Lieneke Schol.

A las 12:30 horas, se abordará el tema “Conectando al Perú ¿Cómo nos conectamos? ¿Cómo es nuestra accesibilidad? Presente y Futuro", a cargo del presidente del Osiptel, Rafael Muente; y el gerente general de AC Pública, José Escaffi.

A las 15:00 horas el tema será “Estado digital, el momento de las grandes decisiones. Gobierno digital en los países de la región: México, Uruguay, Chile y Perú".

En este bloque participarán la Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de México, Yolanda Martínez; la jefe de Relacionamiento Internacional de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento de Uruguay, Diana Parra.

También, el jefe de la División de Gobierno Digital de Chile, Andrés Bustamante; y la secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú, Marushka Chocobar; como conductor de la sesión estará el especialista líder en Gestión Pública del BID, Mariano Lafuente.

Con información de El País y BBC Mundo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA