Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Canciller austríaco cree que ruptura de la eurozona es un peligro real

Faymann reconoce que la participación en los mecanismos de rescate suponen un riesgo para Austria, pero apuesta por mantener Europa unida .

El canciller austríaco, Werner Faymann, cree que la ruptura de la eurozona es un "peligro muy real" y un riesgo que no puede descartarse, en una entrevista que el diario "Kronen Zeitung" publicará mañana y que adelanta hoy en su página web.

"No lo considero descartado. Al contrario: si no logramos establecer las bases necesarias, los cimientos, las reglas, y cumplirlas, muchos países de la eurozona podrían no poder pagar los extremadamente altos intereses de la deuda estatal", advierte el político socialdemócrata.

Faymann destaca que la siguiente consecuencia será que "no encuentren a nadie más que compre sus bonos estatales".

"Entonces la eurozona tendría que fracturarse porque de los 17 (países) uno, dos, tres, cinco, diez no pueden seguir", agrega, para alertar de que "ese es un peligro muy real".

En la entrevista, Faymann reconoce que la participación en los mecanismos de rescate suponen un riesgo para Austria, pero apuesta por mantener Europa unida y evitar poner en juego esa unión de forma imprudente.

Respecto a la posibilidad de reformas en el Tratado de Lisboa, Faymann indica que tampoco descarta que se avance hacia una unión fiscal y una gestión económica común, pero estima que esos cambios tardarán "al menos tres o cuatro años".

"Pero hay que asumir medidas ya ahora para estabilizar la moneda única", subraya.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA