Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Cantidad de deudores morosos en el sistema financiero disminuye este año

La deuda morosa total también descendió.
La deuda morosa total también descendió. | Fuente: Andina

El número de personas con deudas atrasadas en el sistema financiero alcanzó un nivel máximo en diciembre del año pasado, pero ahora se evidencia una considerable reducción.

El número de personas con deudas morosas en el sistema financiero viene reduciéndose durante este 2021, según un reciente informe de Equifax Perú y Emprende UP de la Universidad del Pacífico.

Luego de haber alcanzado una cifra máxima en diciembre del 2020, para julio del 2021 se ha registrado una considera caída en la cantidad de deudores.

Hasta julio solo se reportaron 788,000 personas con deudas atrasadas por más de 30 días, lo cual es 358,000 menor a lo que se registró en el cierre del año pasado.

Asimismo, el monto de la deuda morosa también se redujo en S/ 2,452 millones, fijándose en S/ 10,763 millones durante julio pasado.

La deuda vencida, refinanciada y en cobranza judicial pasó de 7.66% en diciembre del 2020 a 6.19% en julio del 2021.

Para Equifax, empresa dueña de Infocorp, pese a que la morosidad aumentó en diciembre del año pasado, no se elevó a a niveles dramáticos debido a las reprogramaciones.

Pese a eso, advierten que aún no se está reflejando el efecto real de la pandemia y la actual coyuntura sobre los créditos reprogramados.

“No es que debamos estar tranquilos. Detrás hay una cartera (de créditos) parada que ya la SBS ha dicho que tiene una alta probabilidad de convertirse en morosa”, dijo Sergio Soto, gerente de Desarrollo de Negocios de Equifax, a Gestión.

Esa "cartera parada" es aquella en la que el prestamo ha sido reprogramado y no registra pagos en los últimos siete meses, pero que aún no están calificados como deudas morosas.

Hasta la fecha del estudio, se estima que hay alrededor de 117,888 de los 1.1 millones de personas con créditos reprogramados no están cancelando sus deudas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA