Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

Alrededor de 1 millón de personas quedaron fuera del sistema financiero por no pagar deudas

Hasta el 2020 se registró que 6.8 millones de peruanos tenían retrasos de más de 30 días en pago de deudas morosas con el sistema financiero y comercial, según Inforcorp.
Hasta el 2020 se registró que 6.8 millones de peruanos tenían retrasos de más de 30 días en pago de deudas morosas con el sistema financiero y comercial, según Inforcorp. | Fuente: Andina

Según la empresa especializada en cobranzas Grupo Kobsa, la mayoría de afectados por una exclusión en el sistema financiero son personas y emprendedores de los niveles socioeconómicos C y D. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La crisis económica generada a raíz de la pandemia ha complicado las finanzas de los peruanos, y en muchos casos ha hecho que sean excluidos del sistema financiero por falta de pago de sus deudas, según la empresa especializada en cobranzas Grupo Kobsa.

Normalmente cada año se excluyen más o menos 200,000 personas del sistema financiero. Pero, solo en el 2020 se estima que cerca de 1 millón de personas han salido del sistema por no pagar sus deudas.

“Ha sido muy fuerte el impacto en la persona natural y en los emprendedores, sobre todo de los niveles socioeconómicos C y D”, comenta Ana Vera, CEO del Grupo Kobsa.

El fuerte impacto se dio hasta diciembre del 2020, fechas en las que se vio una caída en colocaciones de tarjetas de crédito , créditos de consumo y productos bancarios para empresas.

La especialista señala que el incremento de la mora pasó de 3.5% a cerca de 5%. Pero, el principal problemas se dio en lo que denominan cartera de deudas castigadas. 

“La cartera castigada ha crecido entre un 30% y un 40%, lo que es un problema que el nuevo gobierno va a tener que encargarse. Es necesario que tomen acciones para favorecer la inclusión financiera de estas personas que por la pandemia han sido excluidas”, señaló.

Sin embargo, precisó que el efecto más fuerte de la pandemia de la COVID-19 en la capacidad de pago de las personas ya pasó. Vera señala que el crédito vigente ya se está pagando y funciona a niveles normales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA