Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Carlos Paredes: “No se puede privatizar Petroperú, no hay marco legal para hacerlo”

Directorio de Petroperú pide una “gestión privada” para “lograr el regreso a la autosostenibilidad financiera” de la empresa.
Directorio de Petroperú pide una “gestión privada” para “lograr el regreso a la autosostenibilidad financiera” de la empresa. | Fuente: Andina

El economista Carlos Paredes explicó que el Directorio de Petroperú ha propuesto al Gobierno que una empresa especializada sea la encargada de reestructurar la compañía estatal.

El economista y expresidente de Petroperú, Carlos Paredes, advirtió que la empresa estatal atraviesa una “crisis total” y “sobreendeudamiento”.

“La empresa no puede pagar sus deudas. Si fuese una empresa privada estaría en un proceso de insolvencia en Indecopi y los acreedores tendrían que decidir si se va a la quiebra o se reestructura. Y eso es lo que se tiene que decidir”, dijo en una entrevista con el programa Cuarto Poder.

Paredes Lanatta explicó que el Directorio de Petroperú ha propuesto al Gobierno de Dina Boluarte que una empresa especializada sea la encargada de reestructurar la compañía estatal. Esto supone que, durante un “periodo de transición”, la gerencia estará a cargo de una firma privada “mientras se sanea” las cuentas públicas.

“No se puede privatizar Petroperú, no hay marco legal para hacerlo. Cuando yo fui presidente de Petroperú, lo que planteé, y está planteado hoy en día, es hacer uso de la ley 30130 del 2013, que es la que se aprobó para hacer la refinería, que permite que haya un 49 % de participación de capital privado”, indicó.

El economista señaló que, con la gestión privada —en la que el Estado mantenga la mayoría de la propiedad—, se busca “atraer” a “inversiones y especialistas en refinerías y explotación de petróleo”.

Carlos Paredes consideró que, si no se recorre ese camino, “Petroperú se va a la quiebra y se liquida”, pagando parte de la deuda con la venta de sus activos estratégicos —refinería, las plantas de almacenamiento y distribución, etc.— y ocasionando pérdidas a los acreedores y al Estado peruano.

Añadió que la otra opción es inyectar dinero público a Petroperú “para hacer más de lo mismo y con los mismos que nos han llevado a esta situación”.

Selección de gestor para transformación integral de Petroperú 

En vísperas, Petroperú informó que las acciones que viene ejecutando el Directorio, como parte del Plan de Reestructuración de la empresa, se realizan con absoluta transparencia y dentro del marco legal vigente. 

“La selección de la empresa para el Proceso de Transformación Integral de Petroperú aún no se ha realizado, encontrándose en la etapa de indagación de mercado; es decir, identificando a las potenciales empresas especializadas con reconocida experiencia que puedan realizar el servicio”, precisó en un comunicado.

Afirmó que las condiciones con las que se contratará el servicio asegurarán que tenga retorno; es decir, las eficiencias que se estiman alcanzar con el Proceso de Transformación Integral cubrirán los costos del servicio.

Añadió que el Directorio y la Gerencia de Petroperú vienen trabajando de “manera seria y responsable” en la ejecución del proceso de selección, a fin de adjudicarlo, de acuerdo con la normativa vigente, a una empresa internacional con experiencia en transformar empresas de hidrocarburos y/o energía, así como empresas y/o entidades estatales.

En mayo de 2024, el Directorio de Petroperú dijo que sus condiciones financieras "son extremadamente graves" y consideró que una "gestión privada" en la administración de la empresa estatal es "la mejor opción para lograr el regreso a la autosostenibilidad financiera" de la compañía.

"En las actuales circunstancias de un Petroperú con gobernanza y gestión empresarial expuesta a los usuales apetitos políticos, sería irresponsable y un acto de inmoralidad solicitar mayor financiamiento del Estado, ya que nada asegura que la empresa no retorne en el futuro cercano a solicitar más apoyo estatal, en desmedro de la caja fiscal y el bolsillo de los contribuyentes peruanos", acotó.

Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA