Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF: Presupuesto para 2025 asciende a más de S/251 mil millones, ¿a qué sectores se inyectará más dinero?

El proyecto de presupuesto está alineado con la regla fiscal, manteniendo el déficit bajo control y asegurando una gestión económica responsable, señala el MEF.
El proyecto de presupuesto está alineado con la regla fiscal, manteniendo el déficit bajo control y asegurando una gestión económica responsable, señala el MEF. | Fuente: Andina

El proyecto de ley de Presupuesto Público para el Año Fiscal 2025 muestra un incremento de 4.5% respecto al presupuesto 2024, comunicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

El Poder Ejecutivo aprobó el proyecto de ley de Presupuesto Público para el Año Fiscal 2025. El monto que maneja el Gobierno asciende a S/251, 691 millones, lo que representa un incremento de 4,5% respecto al PIA 2024.

Pero, ¿qué características principales tiene este  Presupuesto 2025?

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que "el proyecto de presupuesto está alineado con la regla fiscal, manteniendo el déficit bajo control y asegurando una gestión económica responsable". Cabe recordar que el Consejo Fiscal en su último comunicado pidió al Ejecutivo ser cuidadoso con el presupuesto 2025.

Te recomendamos

¿Se recortaron recursos?

Según el MEF, ningún gobierno regional ni local recibirá menos de lo asignado en el PIA (Presupuesto de Apertura) 2024. Este mismo principio también se aplica a todos los ministerios, garantizando estabilidad en la inversión pública.

¿Y cuánto recibirán las municipalidades?

Ninguna municipalidad del país recibirá menos de S/1 millón para ejecución de proyectos de inversión. Este respaldo financiero asegura que todos los municipios puedan llevar adelante las ejecuciones de sus planes de desarrollo.

Se priorizan los gastos de capital, con un incremento del 7.3% en gobiernos regionales y 24.2% en gobiernos locales. Esto significa más proyectos y desarrollo en cada rincón del país.

En tanto, el MEF sostuvo que "el presupuesto inicial asigna recursos directamente a gobiernos regionales y locales, evitando la necesidad de transferencias adicionales durante la ejecución". De esta manera se fortalece su autonomía y eficiencia en el uso de los fondos.

Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA