Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

CAS: ¿De qué trata la ley que plantea la eliminación de este régimen laboral?

El objetivo de la ley es incorporar al régimen laboral DL 728 a los trabajadores en entidades del Estado contratados bajo el régimen CAS.
El objetivo de la ley es incorporar al régimen laboral DL 728 a los trabajadores en entidades del Estado contratados bajo el régimen CAS. | Fuente: Andina

Esta semana el Congreso aprobó por insistencia ley que elimina el régimen CAS, pero a que la iniciativa había sido observada por el Gobierno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este jueves el Congreso aprobó por insistencia la ley que propone la eliminación del régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) en el sector público.

Pese a las observaciones del Poder Ejecutivo, el legislativo mantuvo su posición para incorporar a los trabajadores de los regímenes laborales del D.L. N° 728 o del D.L. N° 276 a contratos de plazo indefinido de manera progresiva.

¿Qué plantea el proyecto?

El objetivo de la ley es incorporar al régimen laboral DL 728 a los trabajadores que se encuentren en CAS por 2 años de manera continua o 3 años de modo discontinuo y que estén realizando labores al momento que entre en vigencia la norma.

Estos trabajadores deben haber ingresado a la institución mediante concursos públicos o en su defecto haber tenido la condición de servicios no personales y proyecto CAS.

Desde la entrada en vigencia de la ley los contratos de los trabajadores CAS son indefinidos y solo podrían ser despedidos por causa justa debidamente comprobada.

Luego de iniciada la vigencia de la ley, ninguna entidad estatal podrá contratar bajo el régimen CAS.

¿Por qué fue observada la ley?

El Poder Ejecutivo observó la autógrafa de esta ley indicando que la implementación de esa ley costaría cerca de S/4,244.7 millones. Esto vulneraría el artículo 79 de la Constitución, pues el Congreso no puede crear ni aumentar gastos públicos.

Además, sostienen que los cambios planteados afectan "al acceso e incorporación de servidores a la administración pública y se opone a la reforma del servicio civil" y que el concurso por que el que pasan los trabajadores para laborar en CAS no constituye un proceso de incorporación riguroso.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Bono 600: ¿Cómo accedo a una billetera electrónica?

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA