Pese al progresivo crecimiento de participación de las mujeres en el mercado laboral, la pandemia dejó al 56% de trabajadoras sin empleo en medio de la crisis.
Las restricciones impuestas por la pandemia generaron un fuerte impacto en el nivel de empleo en América Latina, situación que ha afectado de manera desproporcionado a las mujeres, según un estudio del Banco Mundial (BM).
El informe Covid-19 y el Mercado Laboral de América Latina y el Caribe: los Impactos Diferenciados por Género de BM, calcula que las mujeres tuvieron un 44% más de probabilidades de perder su empleo que los hombres.
“Las mujeres suelen tener una situación laboral más frágil que los hombres, con trabajos en el sector informal, en tareas que en mayor medida requieren una interacción directa y se prestan menos al trabajo remoto, como el comercio, el cuidado de personas o el turismo”, señaló Ximena Del Carpio, Gerente de la Práctica de Pobreza del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
Pese a que la participación de las mujeres en el mercado laboral ha pasado de 41% a 53% entre 1990 y 2019, esta crisis supone un retroceso.
Se estima que tras dos meses de iniciadas las cuarentenas en la región, un 56% de las mujeres perdieron sus empleos tanto temporales como permanentes.
Las trabajadoras perdieron más empleos en los rubros de comercio, servicios personales, educación, y hoteles y restaurantes, los cuales son cuatro de los cinco sectores de mayor concentración de mano de obra femenina.
Antes de la crisis económica esos sectores eran los que daban empleo al 60% de las mujeres en la región.
Para agosto del 2020, los resultados del estudio revelaron que un 53% de las mujeres que se encontraban laborando en Latinoamérica tenían un empleo asalariado y un 38% tenían un trabajo independiente.
De los 13 países de la región estudiados, se evidenciaron las mayores diferencias en el empleo en Honduras y Costa Rica, donde la variación en la probabilidad de perder el empleo entre hombres y mujeres alcanzó el 25%. Mientras que las menores diferencias se registraron en Bolivia y Perú.

Informe Covid-19 y el Mercado Laboral de América Latina y el Caribe: los Impactos Diferenciados por GéneroFuente: Banco Mundial
Comparte esta noticia
Siguenos en