Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Casi 4 de cada 10 peruanos considera que su economía familiar empeorará en los próximos 12 meses

Un 24% de los encuestados continúa saliendo a trabajar porque necesita de los ingresos, frente a un 9% que realiza teletrabajo.
Un 24% de los encuestados continúa saliendo a trabajar porque necesita de los ingresos, frente a un 9% que realiza teletrabajo. | Fuente: Andina

Una encuesta registra que la preocupación de los peruanos por su economía familiar tiene un nivel similar a lo reportado durante diciembre del 2008, según encuesta de Ipsos.

El 37% de la población, o casi cuatro de cada 10 peruanos, cree que la situación de su economía familiar estará peor en los próximos 12 meses, según una reciente encuesta de Ipsos.

Con este resulta se aumentan las proyecciones negativas frente a la pandemia de COVID-19. Anteriormente en julio, solo un 21 consideraba que su situación económica iba a empeorar más.

La incertidumbre en la población, respecto a su situación económica, registra niveles similares a los reportados durante diciembre del 2008, en el segundo gobierno de Alan García.

Por otro lado, hasta septiembre del presente año solo un 23% considera que su situación económica familiar va a mejorar en los próximos 12 meses.

Dicha cifra representa una caída significativa respecto a la economía del hogar, pues en julio pasado un 45% pensaba que la situación ya iba a mejorar.

Empleo

Un 24% de los encuestados continúa saliendo a trabajar porque necesita de los ingresos, frente a un 9% que realiza teletrabajo.

Un 19% señala que es un trabajador independiente y no esta laborando debido a la situación de emergencia. Mientras que un 10% afirma que fue despedido y actualmente no tiene empleo.

Deudas

La encuesta indica que un 47% de peruanos, es decir, casi cinco de cada 10 encuestados, afirma tener deudas actualmente.

Del total, un 12% señala que actualmente no está pagando deudas y un 7% indica que más de la mitad de sus ingresos es destinado al pago de sus obligaciones.

Por lo menos un 10% de peruanos destina entre el 30% y poco menos del 50% en pagar sus deudas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA