Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Qué es el 'pitufeo', la modalidad de lavado de activos que motivó detención de Keiko Fujimori

El caso se remonta a la campaña electoral del 2011 donde se realizaron aportes a Fuerza Popular a través de cócteles.
El caso se remonta a la campaña electoral del 2011 donde se realizaron aportes a Fuerza Popular a través de cócteles. | Fuente: Andina

La resolución del juez Richard Concepción Carhuancho determina que Fuerza Popular habría usado este mecanismo para blanquear aportes.

La resolución del juez Richard Concepción Carhuancho, que dispuso la detención preliminar de Keiko Fujimori esta mañana, indica que Fuerza Popular usó el método del "pitufeo" para recibir aportes a su campaña electoral sin pasar por controles de manejo de efectivo, ¿pero cómo funciona este mecanismo para no declarar movimientos de dinero?

De acuerdo con la propia resolución, esta modalidad de lavado de activos consiste en realizar pequeños depósitos con la finalidad de eludir los registros bancarios o el reporte de transacciones en efectivo por encima de límites comunes.

"Su nombre se debe a que uno o varios los individuos que se encargan de hacer múltiples transacciones en efectivo y que de conjunto constituyen una suma importante", indica el texto de la medida judicial.

Así se realiza

El documento señala que los delincuentes usan esta modalidad con varias cuentas o varias entidades financieras de manera que no sean detectadas ya que los montos transferidos entre cuentas son menores a límites que necesiten reportar los movimientos.

"Para controlar y detectar esta modalidad, las entidades financieras deben consolidar operaciones realizadas por cuantías inferiores a las exigidas por el registro en diferentes oficinas de la institución en cuestión", detalla la resolución.

¿Cuánto movió Fuerza Popular?

De acuerdo con el documento que emitió el juez Concepción Carhuancho, son más de S/1.1 millones de aportes que no han podido ser sustentados documentalmente y que fueron realizados a favor de Fuerza Popular. Para el juez existen indicios de que estos aportes no fueron realizados por los aportantes que indicó el partido.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA