Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

CCL detecta proyectos de ley que pueden atentar contra el mercado laboral

Foto: RPP/Juan Cabrejos
Foto: RPP/Juan Cabrejos

Semáforo de competitividad del gremio empresarial señaló el Congreso tiene 13 iniciativas ligadas al tema laboral, de las cuales 8 son negativas y cinco positivas.

La Comisión de Competitividad y Reforma del Estado y el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) presentó su segundo reporte del Semáforo de la Competitividad, donde alertó que de 13 proyectos de ley presentados en el Congreso sobre el mercado laboral, ocho tendrían algún tipo de efecto negativo.

Uno de los proyectos de ley es la iniciativa que modificaría varios artículos de la Ley de Fomento del Empleo (Decreto Legislativo N° 728), la cual tendría efectos negativos en la flexibilidad del empleo, pues entre otros aspectos restauraría la estabilidad laboral absoluta.

Asimismo, el proyecto que propone modificar varios artículos de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, atentaría contra las relaciones entre los trabajadores y el empleador.

Para la CCL la iniciativa legal busca crear la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral-Inspecciones, encargada del cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral, de seguridad y salud en el trabajo constituiría un despilfarro de recursos públicos, pues se crearía una institución sin justificación.

Los otros proyectos mencionadas por el reporte son que el que establecería como interés público la democratización y acceso a las tierras agrícolas en el Perú, estableciendo un límite máximo de 25.000 hectáreas para la propiedad agrícola y busca incorporar nuevas actividades productivas a la Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Altoandinas.

A ellas se suman las iniciativas que restituiría la exoneración del IGV, el Impuesto a la Promoción Municipal e Impuesto a la Renta a los productores agrarios y la que propone la modificación de la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos referente a la designación del Presidente del Consejo Directivo, este a cargo del Congreso de la República.

Normas positivas
La CCL destacó cinco proyectos de ley que beneficiarían al sector laboral peruano, entre las que figuran  la Ley que establece la participación de los pueblos indígenas y las comunidades campesinas y nativas en los beneficios que reporten las actividades extractivas de recursos naturales.

También, se destacó el proyecto normativo que busca la modificación del Código Tributario y regula el pago de interés en las apelaciones y reclamaciones ante la administración tributaria y la ley que modifica el Código Tributario para eliminar la facultad de la Sunat de contradecir, en la vía judicial, las resoluciones del Tribunal Fiscal, mejorando así la institucionalidad del país.

Además, la CCL se mostró a favor del proyecto de ley que restituye al Organismo Supervisor de la Inversión de Energía y Minería (Osinergmin) las funciones de supervisión y fiscalización minera y de la norma que busca mejorar la regulación de la explotación de los juegos de casino y máquinas tragamonedas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA