Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Cineplanet: ¿Por qué le rechazaron la solicitud de suspensión de labores? Esto dijo el Ministerio de Trabajo

La cadena de cines anunció que se acogería a la suspensión el pasado 20 de abril.
La cadena de cines anunció que se acogería a la suspensión el pasado 20 de abril. | Fuente: Mall del Sur

La empresa Cineplex, razón social de la cadena de cines, tendrá que pagar a los 2,170 empleados que intentó acoger a esta medida. Así lo resolvió el Ministerio de Trabajo

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) rechazó la solicitud que presentó la cadena de cines Cineplanet, durante los primeros días de abril,  para acogerse a la suspensión de labores.

Con esta decisión, la empresa tendrá que compensar a unos 2,170 trabajadores.

El viceministro de Trabajo, Juan Carlos Requejo, explicó a RPP Noticias las razones de este rechazo.

El representante del MTPE indicó que la empresa Cineplex, razón social de la cadena de cines, no cumplió con los requisitos necesarios para la aplicación de la medida.

"Se les exigía a las empresas unos requisitos previos antes de acudir a la suspensión perfecta como comunicar adecuadamente a sus trabajadores la medida, informarles sobre la situación de la empresa, darles la posibilidad del agotamiento de las medidas previas, una negociación previa", precisó Requejo.

Pese a que se tengan en cuenta que la empresa no ha operado desde hace 3 meses, la autoridad de trabajo considera que mientras mayor el número de trabajadores es más importante que se cumplan con el procedimiento previo de comunicación entre el empleado y la empresa.

¿Cuántas solicitudes se han presentado?

Hasta la fecha se han presentado más de 29 mil solicitudes, pero unas 2,500 han sido rechazadas en la parte inicial.

Solo unas 450 solicitudes de suspensión han sido aprobadas por la autoridad administrativa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA