Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Clase media habría sido la más afectada económicamente por la pandemia

Se calcula que un 59.7% de familias redujeron su capacidad de ingresos provenientes del trabajo entre abril y junio.
Se calcula que un 59.7% de familias redujeron su capacidad de ingresos provenientes del trabajo entre abril y junio. | Fuente: Reuters

En los últimos tres meses unos 2.7 millones personas habrían perdido sus puestos de trabajo debido a la pandemia de COVID-19.

Este año la población considerada como clase media se reduciría a un 40% de los 47% que representaba en el 2019, según un análisis de Macroconsult.

Parte del segmento pasarían a vivir en condición de pobreza, la cual aumentaría de 20% a 27%, o a un sector no pobre vulnerable que subiría de 27% a 29% durante este 2020.

Las razones de esta caída son la abrupta paralización de la economía en zonas urbanas, lo que causo que en los últimos tres meses se perdieron alrededor de 2 millones 699 mil empleos solo en Lima, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Se calcula que un 59.7% de familias redujeron su capacidad de ingresos provenientes del trabajo entre abril y junio.

La reducción de ingresos causaría que el gasto de la clase media caiga un 10% si se compara con el 2019, una tasa más alta que la que se calcula para el segmento con ingresos más altos y el de los más vulnerables.

“El tipo de recesión que estamos viviendo afecta más a la población que ha sido más vulnerable al choque, que está en los segmentos medios, cuyo gasto depende mucho más de su ingreso laboral. Es decir, no tienen ingresos diversificados”, indicó Álvaro Monge, economista de Macroconsult a Gestión.pe.

De acuerdo con el estudio, la clase media peruana está conformada en gran parte por emprendedores e informales, lo que los hace más vulnerables a la crisis.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA