Según la CCL, junio registró el nivel más alto de ventas por internet con 225% más que el mismo mes del 2019.
La pandemia trajo consigo cambios en la economía nacional y en la forma en la que consumimos y compramos ciertos productos, como ropa, alimentos, servicios y artefactos. A tal punto que ahora, uno de cada dos peruanos ya efectuó una compra por internet.
Es más, a pocas semanas de la campaña navideña estas cifras podrían incrementar. Beatriz Hernández, directora de IAB Péru, institucion organizadora del Cyber Wow, una de las ferias de comercio electrónico más importantes del país, señala que este año 400 mil personas ingresarán a los portales web a buscar productos, lo que significa el doble del número de usuarios que lo hicieron en julio de este año.
“La gente está entrando a hacer compras adelantadas de navidad. Si bien es cierto, las tiendas físicas están abriendo y se han abierto en esta fase de reactivación, la idea es que la gente siga comprando on line y ahora puede recoger en la tienda física. Las grandes marcas han dado espacio para hacer otras formas de distribución”, dijo a RPP Noticias.
Si hacemos un balance de los primeros meses de pandemia, se observa que junio registró el crecimiento más alto de compras por internet con 225% más que el mismo mes del año pasado.
Es más, la pandemia ha acelerado el incremento del comercio electrónico a niveles que no hubiéramos visto en cinco años, de haber en este tiempo crecimiento sostenido, según Jaime Montenegro, gerente de comercio electrónico de la Cámara de Comercio de Lima.
“A pesar de que se reabrieron las tiendas físicas, la mayoría de la población sigue comprando desde casa. No vamos a volver a tener un año donde crece el comercio electrónico donde crece 225%. Eso no se va a repetir, lo que vamos a observar es que para el 2021 las tasas se van a regularizar y normalizar”, detalló.
Páginas y aplicaciones
Lo cierto es que las páginas por internet no son las únicas plataformas que cobraron protagonismo, también lo hicieron las aplicaciones de los celulares.
Más de 4 millones y medio de peruanos realizan compras a través de Whatsapp en medio de la emergencia sanitaria y las categorías más buscadas son alimentos, bebidas, comida y productos de aseo personal, según Ipsos Perú
Sin embargo, Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec brindó algunas recomendaciones para evitar estafas o demoras en el proceso de compra.
“Elija empresas domiciliadas en el Perú porque de ser necesario será viable presentar y tramitar el reclamo. Antes de comprar averigüe si la empresa establece un plazo máximo de entrega porque de repente el producto le llega cuando no lo necesita. Verifique usted los términos y condiciones. Una vez realizada la compra de manera automática la empresa debe de remitir un comprobante de pago. Prefiera aquellas empresas que le permitan hacer el pedido en tiempo real”, señaló.
Según cifras de Indecopi, en lo que va de la pandemia se ha registrado 70 mil reclamos y reportes ciudadanos, como la demora en la entrega de productos. La mayoría de ellas en Lima, Piura, La Libertad y Arequipa.
Comparte esta noticia
Siguenos en