Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Cifra de mypes aumentó 11.9 % en 2022 y superó niveles prepandemia, según ComexPerú

El año pasado, las mypes representaron el 96.4 % de las empresas existentes en el país.
El año pasado, las mypes representaron el 96.4 % de las empresas existentes en el país. | Fuente: Andina

El número de micro y pequeñas empresas en el mercado peruano llegó a 6.11 millones durante el año pasado.

Al cierre del 2022, el número de micro y pequeñas empresas (mypes) en el mercado peruano llegó a 6.11 millones, un alza del 11.9 % frente a las 5.46 millones del 2021 y un 0.8 % por encima de las 6.06 millones del 2019, antes de la pandemia de la COVID-19, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) presentados por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), en el marco de la XVI Cumbre Pyme APEC.

De acuerdo con la data, el año pasado, las mypes representaron el 96.4 % de las empresas existentes en el país. Del total de empresas a nivel nacional, el 96.2 % eran microempresas y apenas un 0.2 %, pequeñas empresas. Mientras que, el 91.7 % de las mypes se ubicaban en zonas urbanas; y el 30.7 % operaba en Lima Metropolitana.

El reporte precisa que el 49 % de las mypes peruanas se dedica al sector Servicios; el 34 %, al sector Comercio; el 14 %, al sector Producción; y el 3 %, a Producción y Comercio. 

“Por su parte, las ventas totales de las mypes crecieron un 46.4 % entre 2021 y 2022. Además, al compararlo con 2019, fueron un 6.6 % mayor. En total, el año pasado, las ventas de estas empresas representaron un 17% de la producción nacional”, refirió ComexPerú.

Te recomendamos

Empleo e informalidad

Según el gremio, en 2022, las mypes emplearon a 8.5 millones de trabajadores, un crecimiento de 10.3 %, frente a los 7.7 millones de trabajadores del 2021. No obstante, en comparación con el 2019, el empleo generado por las micro y pequeñas empresas fue un 2.3 % menor.

Asimismo, pese al crecimiento interanual de algunos indicadores, el 86.7 % de las mypes fueron informales el año pasado. La cifra significó un aumento de la informalidad de 0.4 puntos porcentuales frente al 2021 y de 2.9 puntos respecto al 2019.

“En comparación con el 2021, los departamentos con mayor proporción de mypes informales siguieron ubicándose en la zona norte y oriente del país. Por el contrario, los departamentos con menor número relativo de mypes informales se siguieron ubicando en la zona sur del país”, anotó ComexPerú.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA