Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Comisión de Trabajo del Congreso aprobó actualizar el sueldo mínimo cada año

Actualmente la remuneración mínima vital es de S/ 930.
Actualmente la remuneración mínima vital es de S/ 930. | Fuente: Andina

La iniciativa sobre la remuneración mínima vital podrá avanzar al Pleno del Congreso, pese a que proyecto fue rechazado por gremios empresariales.

La remuneración mínima vital podría aumentar su valor cada año, tras avance de una iniciativa en el Congreso.

Esta semana la Comisión de Trabajo del Congreso aprobó por unanimidad el proyecto de ley 718/2021 que propone actualizar el salario mínimo todos los años, y ahora el dictamen podrá pasar a debate en el pleno de parlamento.

De acuerdo con esta iniciativa, el reajuste del sueldo básico no podría hacerse antes del primer año ni después del segundo año del último aumento, es decir, debe realizarse en un periodo de un año.

El proyecto, impulsado por la congresista María Agüero de Perú Libre, también plantea cuales deberían ser los criterios para determinar el cambio de valor de la remuneración mínima.

Dentro de los criterios planteados están la inflación, el costo de vida o la canasta básica familiar, los niveles de productividad y las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual.

Esta información deberá ser establecida por el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Además, para la evaluación del cambio de salario mínimo las organizaciones representativas de trabajadores y de empleadores tendrían que presentar sus propuestas fundamentadas al Ministerio de Trabajo respecto al monto o porcentaje de reajuste del salario mínimo.

El proyecto había sido rechazado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y los gremios empresariales, que argumentaban que un incremento anual no permitiría evaluar adecuadamente los criterios y que la medida generaría mayor informalidad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA