Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cómo afecta el comercio ambulatorio en las ventas dentro del emporio Gamarra?

Avenidas 28 de Julio y Aviación son las que concentranmás cantidad de ambulantes.
Avenidas 28 de Julio y Aviación son las que concentranmás cantidad de ambulantes. | Fuente: Andina

Más de la mitad de las ganancias que se producen en el emporio textil es capturada por el comercio informal.

La presidenta del emporio Gamarra, Susana Saldaña señaló que el 50 % de las ventas que produce este centro empresarial, se la llevan los comerciantes informales.

Según ella, sus niveles de recuperación "serían mejores sin el tema de los informales alrededor de Gamarra. Esos negocios no declaran, no facturan, tampoco general empleo formal", refirió.

Las declaraciones las dio tras el anunció de retiro de ambulantes en diversas zonas de Lima, incluyendo Gamarra; aunque la dirigente explicó que el desalojo de informales solo se dio en algunas zonas.

"El sector informal no solo genera competencia desleal, sino que ha traído mafias y organizaciones criminales, porque te cobras cupos por usar espacios públicos", manifestó.

Quieren norma que contrarreste la informalidad

Días atrás, los comerciantes de Gamarra pidieron una normativa que priorice la erradicación del comercio informal en avenidas principales, donde también se ha generado gran cantidad de delincuencia.

La avenida 28 de Julio y la avenida Aviación son puntos de concentración total. Todo esto es una bomba de tiempo. Eso nos perjudica, porque en campañas como el Día de la Madre no se han sentido.

Ahora, que se nos viene 28 de Julio y tener la inseguridad con los ambulantes afuera, la gente no vendrá a hacer sus comprar normalmente. Eso nos perjudica económica y moralmente, pues con las ventas bajas, el personal se estresa", indicó una comerciante Paola Gutiérrez.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA