Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Cómo aprovechar el fin de año para emprender?

Estos son las recomendaciones de expertos para aprovechar el cierre de año.
Estos son las recomendaciones de expertos para aprovechar el cierre de año. | Fuente: Andina

La temporada navideña y el anunciado verano se acercan, ¿qué ideas de negocios pueden generarte ingresos extra antes de cerrar el año.

Más de 18 500 peruanos se encuentran en edad y condiciones para trabajar; sin embargo, el 4 % están desempleados, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); por ello, el cierre de año es una oportunidad para emprender un negocio o conseguir ingresos extra.

Por ejemplo, octubre fue aprovechado para vender turrones doña Pepa, cuya producción podría llegar a 4 millones de kilos gracias a la demanda, pero no es la única opción, pues en diciembre inicia la temporada Navideña y con ella la de verano.

“La tendencia en estos últimos meses del año es la campaña navideña, en la cual se puede aprovechar en vender juguetes, celulares, laptops, todo lo que son electrónicos y servicios que tengan que ver con la navidad, también se llega la tendencia de verano”, refirió Rodolfo Ojeda presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima recordó cuáles son las tendencias de esta temporada.

Si emprendes por primera vez, recuerda elegir un rubro que te interese y conozcas; además tener cautela, sobre todo con la inversión. Para Rodolfo Ojeda, lo más importante es conocer el mercado poco a poco y acumular experiencia sin comprometer tanto capital al inicio.

¿Cuánto invertir en mi primer negocio?

Usualmente una persona destina entre S/1000 a S/ 5000 en su primer emprendimiento, pero el monto depende del giro del negocio. Lo recomendable es tener seguros los gastos de los primeros tres meses.

“El monto a invertir va a estar en función al giro y al tipo de negocio, y es fundamental que en el flujo que uno desarrolle como emprendedor ponga todos los componentes necesarios y establezca al menos dos o tres meses de caja, con la finalidad de poder cubrir el inicio de las operaciones. Esto debería representar aproximadamente un 40 o 50 % de la inversión, recomendó el docente de administración y finanzas de ESAN Edmundo Lizarzaburo.

El especialista también aconsejó reinvertir las ganancias los primeros dos años con el objetivo de mejorar la relación con los proveedores, y posicionarte en el mercado, pero sin dejar de fijarte un sueldo, ya sea para ti o para la persona que te ayude en tus ventas.

Cómo atraer más público

Al tener el presupuesto y la idea de negocio, debemos saber cómo mostrarlo al público. Como recomendación principal, Eva Berlanga, coordinadora de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Privada del Norte, recomendó utilizar las redes sociales para ofrecer nuestro producto, pero dio otros consejos para hacerlo más atractivo al público.

“Tú le vas a dar un plus de originalidad a lo que vas a vender. Si son alfajores el sabor original será en el manjar blanco o en la masa que estás preparando; además, el producto que tú hagas debe ser personalizado, o sea que sea único, que no lo voy a encontrar repetido en el mercado y para finalizar es importante que nos convirtamos en un lugar fiable, por ejemplo, ponerle las medidas del producto o las características de este producto, para que el cliente vea que es el producto que ofreciste y regrese”, precisó la docente.

Y si todavía no eliges en qué emprender, recuerda que Google e Ipsos revelaron que seis de cada 10 peruanos prefieren comprar ropa, principalmente vestidos y prendas para niños o bebés.

 

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA