El abogado laboralista Percy Alache nos explica las medidas que deberán tomar las empresas para el regreso de trabajadores a sus centros de labores.
Con el fin de la cuarentena, miles de peruanos están regresando a sus centros de labores. Para ello, el Ministerio de Trabajo ha establecido unos lineamientos para minimizar el contagio de COVID-19 en las oficinas.
Las empresas deberán realizar sus planes de vigilancia sanitaria y dentro de ello es obligatorio:
- Distanciamiento social no menor de un (1) metro.
- Lavado frecuente de manos.
- Uso de mascarilla
"Este plan de vigilancia debe ir acompañado de todas la medidas o cambios en la infraestructura, pero adicionalmente deben definir la capacidad con que van a reiniciar operaciones", explicó el abogado laboralista Percy Alache en Viernes Económicos.
¿Las empresas deberán tomar pruebas de COVID-19 a todos los trabajadores? No están obligados. Con la nueva resolución ahora se establece que se le aplicará las pruebas de descarte al personal considerado de alto y muy alto riesgo.
Sin embargo, el empleador tampoco pueden exigir a un trabajador que pague por realizarse su propia prueba, pues las empresas son las que deben financiar todas las medidas sanitarias.
Además, se sugiere que los empleados del grupo de riesgo para COVID-19 laboren de manera remota o suscriban una declaración jurada, según lo establecido por el Decreto Supremo N° 083-2020-PCM.
¿Puedo denunciar si no cumplen con las medidas?
Actualmente está en proceso una plataforma para aquellos trabajadores que consideren que la empresa en la que laboran no está cumpliendo con los protocolos necesarios para el reinicio de actividades.
"Se está creando un aplicativo en el cual cualquiera trabajador que vea que se ha presentado información falsa en planes o en el sistema de seguridad y salud en el trabajo, puede ingresar a este aplicativo", precisó el especialista.
Este mecánismo de defensa está en preparación y fue establecido en la reciente Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA emitida el pasado 30 de junio.
Por el momento pueden denunciar en la web de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y también pueden llamar al 0800-16872.
"Si se evidencia que no se cumplieron con las medidas sanitarias correspondientes o se están obligando a los trabajadores a acudir sin las medidas o las acciones de control correspondiente, puede ocurrir una sanción o cancelación del registro", explica Alache.
Además, la Sunafil que se encarga de la fiscalización podrá establecer multas administrativas de hasta S/225 mil, dependiendo de la cantidad de trabajadores afectados.
Video recomendado
Comparte esta noticia