Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 21:58
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44

Compra de Luz del Sur no elevaría las tarifas del servicio

De acuerdo con Osinergmin, desde febrero las tarifas debieron reducir un 1,05% en promedio.
De acuerdo con Osinergmin, desde febrero las tarifas debieron reducir un 1,05% en promedio. | Fuente: Andina

La Asociación de Contribuyentes del Perú se pronunció respecto a la compra de la distribuidora de electricidad por parte de empresa china.

La compra de la empresa de distribución eléctrica, Luz del Sur, no afectará a los consumidores ni generará distorsiones en el sector, señaló la Asociación de Contribuyentes del Perú a través de un comunicado.

Como se recuerda, en octubre del 2019 la empresa china Yangtze Power International oficializó la compra de la distribuidora eléctrica.

La asociación considera que las tarifas de energía eléctrica no sufrirá ningún incremento, pues la firma asiática ya tiene participación en el mercado eléctrico nacional a través de la Central Hidroeléctrica Chaglla y de la futura central eléctrica San Gabán III.

"La concentración a nivel de generación de ambas alcanzaría poco más del 4% de la potencia del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)", señalan en su comunicado.

Para la Asociación de Contribuyentes es importante determinar qué mejoras se pueden implementar para favorecer a los consumidores.

¿Bajarán las tarifas?

De acuerdo con Osinergmin, desde febrero las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) debieron experimentar una reducción promedio de 1,05% para los usuarios domiciliarios y de 1,10% para los usuarios comerciales e industriales. 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA