Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Compras por Internet podrían cancelarse de manera unilateral según regulación propuesta por Indecopi

Indecopi señala que el año pasado se reportaron unos 60,649 reclamos vinculados al comercio electrónico.
Indecopi señala que el año pasado se reportaron unos 60,649 reclamos vinculados al comercio electrónico. | Fuente: Getty images

La regulación que plantea el Indecopi para el comercio electrónico incluye el “derecho de arrepentimiento”. Conoce aquí en qué consiste.

Ante el rápido crecimiento que ha tenido el comercio electrónico en los últimos meses y la falta de una regulación, el Indecopi está planteando una normativa para esta actividad.

Esta medida, que modificaría el Código de Protección y Defensa del Consumidor, establecería reglas tanto para los consumidores como proveedores.

Entre los temas que se plantean regular están el “derecho de arrepentimiento”, con lo que se permitiría que los usuarios dejen sin efecto un contrato realizado de manera digital sin necesidad de justificar su decisión y sin ningún tipo de penalización.

La medida indicada por el Indecopi permitiría que el consumidor ponga termino al contrato de manera unilateral en un plazo máximo de 15 días calendario desde contratado el servicio o recibido el producto.

“Este derecho es irrenunciable, y genera al proveedor la obligación de devolver la contraprestación recibida en pago”, señala el proyecto.

Esto aplicaría tanto para compras por plataformas online, como ofertas realizadas a través de catálogos virtuales, avisos o cualquier otra forma de comunicación a distancia.

Sin embargo, esta medida no aplicaría para todos los productos. Estarían exceptuados los productos perecibles, los que se hacen a medida o personalizados, aquellos que no puedan ser devueltos por razones de salud, entre otros.

Cabe indicar que en el último año, se registraron un total de 60,649 reclamos vinculados al comercio electrónico. Las empresas más reportadas en el último año fueron: Saga Falabella S.A., Tiendas por Departamento Ripley S.A., Tiendas del Mejoramiento del Hogar S.A. (Sodimac, Maestro), Hipermercados Tottus S.A. y Tiendas Peruanas S.A. (Oeschle).

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA