Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 22 de junio | (Corpus Christi) - "Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado. Él les contestó: Denles ustedes de comer"
EP 1008 • 12:15
El Club de la Green Card
¿Tienes deudas médicas? Esta nueva ley en California puede ayudarte a comprar casa
EP 196 • 01:23
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público
EP 1847 • 24:15

Indecopi presentó un nuevo código de buenas prácticas en comercio electrónico

En el Perú no hay una regulación sobre comercio electrónico.
En el Perú no hay una regulación sobre comercio electrónico. | Fuente: Andina

De acuerdo con el Indecopi, esta iniciativa se crear debido al impulso del e-commerce, pues en los primeros seis meses de la pandemia el comercio electrónico creció lo que se esperaba en los próximos cinco años.

El Indecopi, junto a la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), presentaron un nuevo código para buenas prácticas en las compras por internet ante el incremento de comercio electrónico durante la pandemia.

La medida tiene como finalidad generar mayor confianza entre los consumidores, brindar un mejor servicio y ofrecer mayor protección para los compradores online.

“En comercio electrónico hemos crecido en los seis primeros meses de pandemia lo que se iba a crecer en cinco años. Esto ha generado una alta conflictividad que al mismo tiempo es un desafío y tenemos mucho por hacer en el Perú”, comentó Hania Pérez de Cuéllar, presidenta de Indecopi.

Solo en los que va de la pandemia se han registrado más de 60,000 reportes ciudadanos con quejas relacionadas a compras online.

“En el Perú no hay una regulación sobre comercio electrónico y, ante la ausencia de ello, a través de este Código se está promoviendo una autorregulación. Es una hoja de ruta clara para generar más competencia, mejores relaciones de consumo y reducir la conflictividad”, comentó Wendy Ledesma, directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor.

Cabe mencionar que, recientemente también se presentó el listado de empresas más reportadas durante el último año entre las cuales estuvieron Saga Falabella S.A., Tiendas por Departamento Ripley S.A., Sodimac, Maestro, Hipermercados Tottus S.A. y Oeschle.

¿Cuáles son los compromisos de las empresas de comercio electrónico?

De acuerdo con lo establecido por Indecopi y Capece, las empresas que venden online deben asumir lo siguiente:

  • Cumplir con entregar a tiempo los productos y servicios comprados en su sitio web.
  • Ofrecer políticas y condiciones flexibles para el ejercicio del derecho de arrepentimiento, devolución, cancelación o cambio de productos.
  • Ofrecer políticas de solución de controversias simplificadas y devolución asegurada en un plazo no mayor a 14 días.
  • Se comprometen con la salud y buena fe de los consumidores, no comercializando productos adulterados.
  • Cumplir estrictos protocolos de bioseguridad contra la covid-19
  • Se comprometen a mantener protocolos de seguridad SSL (Secure Sockets Layer) en su sitio web.
  • Se comprometen con la propiedad intelectual, industrial y de derechos de autor, ofreciendo en su sitio web sólo productos legítimos y legales.
Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA