Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

¿Compraste un departamento y demoran en entregártelo? Indecopi advierte sobre las denuncias más comunes

Usuarios pueden presentar problemas en la compra de un inmueble
Usuarios pueden presentar problemas en la compra de un inmueble | Fuente: Freepick

Lima, Piura, La Libertad y Lambayeque son las regiones que lideran la lista de inconformidades y denuncias en la entrega de un inmueble. Conoce cuáles son las medidas que Indecopi recomienda realizar ante estos casos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La compra de un inmueble es una de las decisiones más importantes a tomar, por lo que se recomienda estar informados sobre los proveedores, la vivienda, los registros, entre otros temas; para evitar caer en quejas o denuncias que tomen tiempo en resolverse. Frente a esta situación, Indecopi dio a conocer cuáles son los inconvenientes más frecuentes en la compra de un departamento.

Entre los inconvenientes y las denuncias que realizan los clientes, los principales están relacionados con: incumplimiento de contratos, no reembolso de abonos, no entrega del inmueble, defectos del inmueble y la atención no idónea del personal.

► ¡Cuidado! Conoce la lista de inmobiliarias con más denuncias en el mercado, según Indecopi

¿Cómo proceder si se presentan algunos de estos casos?

Katia Peñaloza, Directora de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor de Indecopi, informó a RPP que el cliente puede presentar sus disconformidades al comprar un inmueble.

Te recomendamos

Dejar constancia de lo sucedido:

Puede ser en un libro de reclamaciones, un canal, ya sea físico o virtual, en el que el consumidor formula una queja (una disconformidad en el trato que le pueden haber dado) o una queja (una medida de corrección de una situación que no le ha satisfecho). Asimismo, el consumidor puede presentar una carta notarial o redactar un documento y notificarlo a los domicilios acordados por el proveedor.

Plataforma Reclama Virtual:

Es un mecanismo gratuito en el que se deben seguir los pasos: colocar nombre del proveedor, exponer la disconformidad y el resultado que espera en una conciliación.

Defensoría del Cliente Inmobiliario (DCI):

Son iniciativas de los gremios. Las empresas constructoras se asocian y bajo su gremio ofrecen al consumido solucionar los conflictos antes de llegar a altas instancias. Eso sucede porque a las empresas de trayectoria les importa tener un buen historial con sus consumidores para hacer otros proyectos y captar más personas. Se busca que el gremio identifique al proveedor que no actúa bien y que genera una mala imagen al proveedor. 

Arbitraje de consumo:

 Esta vía es gratuita para el consumidor y la diferencia es que sí es posible otorgar una indemnización al consumidor. En estos casos, quien conoce de la casuística es un árbitro elegido y designado por Indecopi, pero ante la complejidad de un caso podría ser un colegiado conformado por tres árbitros.

Denuncias administrativas:

Tienen un costo de s/ 36. Se presenta un formulario en el que se identifique al proveedor y se expongan los hechos y la molestia generada. Pueden ser interpuestas de manera presencial o virtual. 

La representante de Indecopi señala que "las denuncias se ven en 120 días porque corresponden a los procedimientos ordinarios, a menos que se denuncie la falta de entrega del bien, que al ser un hecho puntual es de competencia de la vía sumarísima y se resuelve en 30 días hábiles por instancia".


Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Bachiller en la Universidad San Martín de Porres con experiencia en medios digitales. Tengo un gran interés en temas económicos, inmobiliarios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA