Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Confiep: Agenda del Ministerio de Trabajo dificultará la creación de empleo formal

El ministro de Trabajo, Iber Maraví, presentó una agenda con 19 puntos que priorizará en su gestión.
El ministro de Trabajo, Iber Maraví, presentó una agenda con 19 puntos que priorizará en su gestión. | Fuente: Andina

La Confiep advierte que las medidas propuestas por el Ministerio de Trabajo no tiene en cuenta el nivel de informalidad.

Esta semana el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentó la "Agenda 19", que contiene 19 puntos en los que se estará enfocando la gestión del ministro Iber Maraví.

Al respecto, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) advierte que las medidas planteadas podrían dificultarán la creación de empleo formal.

“Nos preocupa que la “Agenda 19” no aborde la informalidad, cuyos efectos en el tejido laboral y social del país han sido más evidentes que nunca durante la pandemia. Por el contrario, varios de sus puntos van dificultar la creación de empleo formal”, indicaron a través de un comunicado.

Con esto, indican que la “Agenda 19” solo incluye al 23% de los peruanos que laboran formalmente y no aborda la problemática del 77% restante de trabajadores en situación de informalidad.

El gremio sostiene que para la generación de empleos formales se requiere de mayor inversión privada, para lo cual es necesario tener un clima de confianza en los inversionistas.

Además, señalaron que en la reunión previa que sostuvo con el MTPE se abordaron temas relacionados a su sector, pero no se “articularon” políticas o una agenda de trabajo.

Pero, sí se mostraron de acuerdo con algunos puntos de la agenda presentada por el MTPE entre los cuales están: la vacunación para los trabajadores presenciales, el fortalecimiento de Sunafil y fortalecimiento del diálogo tripartito.

¿Cuáles son los temas que priorizará el MTPE?

Estos son los 19 puntos anunciados por el ministro de Trabajo, Iber Maraví:

  1. Ley General de trabajo/ código de trabajo
  2. Retirar la demanda de inconstitucionalidad contra la ley 31188 (negociación colectiva en el sector público) y emitir su reglamento.
  3. Fortalecimiento institucional de Sunafil.
  4. Derogar el DU 038-2020 sobre la suspensión perfecta de labores.
  5. Plantear una nueva ley de Relaciones Colectivas de Trabajo para garantizar el derecho de afiliación ejercido de actividades sindicales, negociación colectiva y huelga.
  6. Debatir la adscripción de Servir al MTPE. Redefinir sus alcances para limitarlo al aspecto de gestión y excluirlo de las materias normativas, especialmente de las relaciones colectivas.
  7. Prohibición de la tercerización de los servicios.
  8. Ratificar la acción de inconstitucionalidad interpuesta por el Ejecutivo a la ley 31131 (eliminación del CAS e incorporación al régimen laboral de la entidad)
  9. Vacunación de los trabajadores presenciales /y la tercera dosis para persona de Essalud)
  10. Aumento de las pensiones del DL 1990 y 20530.
  11. Virtualizar la gestión de procedimientos del registro sindical e implementación de criterios uniformes a nivel nacional.
  12. Optimizar y ampliar a todas las regiones los servicios de emisión de dictámenes económicos-laborales
  13. Reincorporación de trabajadores cesados incluidos en la lista de cesados con el Estado.
  14. Medidas para la condonación de horas de licencia para el grupo de riesgo en el sector privado a consecuencia de las licencias otorgadas durante la Emergencia Sanitaria,
  15. Incremento de la remuneración mínima
  16. Revisar prioritariamente la Política Nacional de Competitividad y de Productividad y el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, así como la Política Nacional de Empleo Decente para garantizar el trabajo digno de los trabajadores.
  17. Virtualizar servicios ofrecidos a nivel nacional por el MTPE y las direcciones regionales tanto en materia de trabajo como de empleo.
  18. Fortalecimiento del diálogo social tripartito
  19. Ratificar el Convenio 190 de la OIT (violencia y acoso)

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA