Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 70% de empleos creados en los últimos meses en Latinoamérica son informales

El último informe del INEI calculaba que más de 9 millones de peruanos trabajaban en la informalidad.
El último informe del INEI calculaba que más de 9 millones de peruanos trabajaban en la informalidad. | Fuente: Andina

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que antes de la COVID-19, la informalidad en Latinoamérica afectaba a alrededor del 51% de empleados.

El 70% de los empleos que han sido creados en los últimos meses en Latinoamérica tienen condiciones de informalidad, según informa un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Solo durante el primer trimestre de 2021, alrededor del 76% de los trabajadores independientes, y más de un tercio de los asalariados, eran informales.

Con esto, se calcula que este año las ocupaciones informales son las que están liderando la recuperación parcial del empleo

"Este es un dato preocupante porque en muchos casos implica ocupaciones con bajos ingresos, sin protección social ni derechos", indica Vinicius Pinheiro, director de la OIT para América Latina y el Caribe.

Antes de la pandemia, la informalidad en la región afectaba a alrededor del 51% de empleados y cuando llegó la crisis, las ocupaciones informales fueron las más afectadas por la destrucción de empleos y la abrupta pérdida de ingresos.

Pero, con el nuevo escenario de recuperación del empleo es posible que en muchos países la tasa de informalidad sea superior.

"Es un riesgo que estamos marcando, es difícil predecir cuanto va a ser la tasa de informalidad este año porque depende de muchos factores y todavía estamos en un contexto muy dinámico. Lo que sí sabemos es que en algunos países hoy la tasa de informalidad es mayor a la situación previa", dijo Roxana Maurizio, especialista en economía laboral de OIT.

Según el informe de la OIT, en el Perú del 100% de empleos creados desde la segunda mitad del 2020 hasta ahora, el 81% son informales. Esta una de las cifras más altas de la región, solo por debajo de Argentina (82%) y Paraguay (91%).

Ocupaciones informales están liderando la recuperación parcial del empleo.

Ocupaciones informales están liderando la recuperación parcial del empleo.Fuente: OIT

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA