Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Ministerio de Trabajo: Estos son los cambios laborales que proponen

La agenda del MTPE fue elaborada a partir de un diálogo con los sindicatos de trabajadores más grandes.
La agenda del MTPE fue elaborada a partir de un diálogo con los sindicatos de trabajadores más grandes. | Fuente: Andina

El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Iber Maraví, presentó una agenda en la que se enfocará su gestión.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentó una agenda de 19 puntos en la que se plantean los principales temas en los que se enfocará la cartera.

La agenda, anunciada en la Comisión de Trabajo del Congreso, fue elaborada a partir de un diálogo con los sindicatos de trabajadores más grandes: La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Federación Centro Unión de Trabajadores del EsSalud (CUT), la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) y la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP).

El titular del MTPE, Iber Maraví, anunció que la prioridad será el retiro de las demandas de inconstitucionalidad contra la eliminación del régimen CAS y la negociación colectiva.

Maraví indicó que pese a las demandas impuestas contra la ley 31131 y la ley 31188, aún están vigentes las normas por lo que queda pendiente que se elaboren sus reglamentos. Por ello, han pedido la inclusión del MTPE para incorporar un equipo técnico que trabaje en la reglamentación.

Asimismo, el ministro señaló que se trabajará en la eliminación de la suspensión perfecta de labores y que “habría novedades sobre el tema en los próximos días”.

La revisión de esta medida la están realizando el Ministerio de Trabajo, PCM, Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud y Ministerio de Economía.

Otro punto que está incluido en la agenda del MTPE es la eliminación de los services o la tercerización de servicios.

También se analizará la propuesta de aumento de la remuneración mínima vital, que actualmente asciende a S/ 930.

19 propuestas

Estos son todos los puntos anunciados por el ministro de Trabajo, Iber Maraví:

  1. Ley General de trabajo/ código de trabajo
  2. Retirar la demanda de inconstitucionalidad contra la ley 31188 (negociación colectiva en el sector público) y emitir su reglamento.
  3. Fortalecimiento institucional de Sunafil.
  4. Derogar el DU 038-2020 sobre la suspensión perfecta de labores.
  5. Plantear una nueva ley de Relaciones Colectivas de Trabajo para garantizar el derecho de afiliación ejercido de actividades sindicales, negociación colectiva y huelga.
  6. Debatir la adscripción de Servir al MTPE. Redefinir sus alcances para limitarlo al aspecto de gestión y excluirlo de las materias normativas, especialmente de las relaciones colectivas.
  7. Prohibición de la tercerización de los servicios.
  8. Ratificar la acción de inconstitucionalidad interpuesta por el Ejecutivo a la ley 31131 (eliminación del CAS e incorporación al régimen laboral de la entidad)
  9. Vacunación de los trabajadores presenciales /y la tercera dosis para persona de Essalud)
  10. Aumento de las pensiones del DL 1990 y 20530.
  11. Virtualizar la gestión de procedimientos del registro sindical e implementación de criterios uniformes a nivel nacional.
  12. Optimizar y ampliar a todas las regiones los servicios de emisión de dictámenes económicos-laborales
  13. Reincorporación de trabajadores cesados incluidos en la lista de cesados con el Estado.
  14. Medidas para la condonación de horas de licencia para el grupo de riesgo en el sector privado a consecuencia de las licencias otorgadas durante la Emergencia Sanitaria,
  15. Incremento de la remuneración mínima
  16. Revisar prioritariamente la Política Nacional de Competitividad y de Productividad y el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, así como la Política Nacional de Empleo Decente para garantizar el trabajo digno de los trabajadores.
  17. Virtualizar servicios ofrecidos a nivel nacional por el MTPE y las direcciones regionales tanto en materia de trabajo como de empleo.
  18. Fortalecimiento del diálogo social tripartito
  19. Ratificar el Convenio 190 de la OIT (violencia y acoso)

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA