La Confiep señala que una rectificación del Poder Ejecutivo sobre el cierre de minas reduciría el nivel de incertidumbre en el sector empresarial.
El cierre de minas anunciado por el Gobierno no solo afectará a las compañías involucradas, sino que impactará en la economía y desarrollo del país, según la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
Ante esta situación, el presidente de la Confiep, Óscar Caipo, señaló que se espera una próxima rectificación del Gobierno para reducir la incertidumbre generada al sector empresarial.
"Tenemos la expectativa de que este dialogo avance y que pueda haber una pronta rectificación para que el nivel de incertidumbre que está experimentando el sector privado pueda calmarse y podamos enfocarnos en seguir invirtiendo y generando empleo para sacar al país adelante", dijo en RPP Noticias.
Caipo indicó que lo dicho por la premier Mirtha Vásquez, respecto al cierre de minas, afectan la seguridad juridica y el Estado de derecho que deben tener las empresas para operar.
"Si las decisiones se empiezan a tomar por motivos políticos, o por sesgos ideológicos se pierde esa seguridad jurídica, se pierde el Estado de derecho, retrocedemos en institucionalidad y entonces no tenemos la predictibilidad necesaria para poder trabajar", sostuvo.
El representante de la Confiep calificó de "irresponsables" los anuncios realizados por el Ejecutivo teniendo en cuenta que la inversión minera representa gran parte de la contribución de recursos para el Estado.
"Ese presupuesto presentado ayer (para el 2022) requiere de financiamiento, el cual viene de los impuestos y contribuciones del sector privado en su mayoría, y si estos se reducen deben ser financiado con más deuda", comentó.
Agregó que con un mayor nivel de deuda el Perú podría perder el grado de inversión, con lo cual subirían las tasas de interés y el dólar, afectando a toda la población.
Comparte esta noticia
Siguenos en