Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

CCL: El 55,3 % de la clase media trabajadora tienen empleos informales

En el 2023, la clase media representó el 37 % de la fuerza laboral.
En el 2023, la clase media representó el 37 % de la fuerza laboral.

La clase media representa el 37 % de la fuerza laboral, con mayor presencia en sectores como Servicios y Comercio.

Según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima, de los 6,5 millones de trabajadores que pertenecen a la clase media en el Perú, fueron 3,6 millones quienes laboraron en condiciones de informalidad durante el año 2023. Esto representó un incremento de 186 mil trabajadores respecto al año anterior.

Eato se traduce en que el 55,3 % de la clase media trabajadora tiene empelos informales.

“La clase media es fundamental para sostener el consumo privado y la reactivación económica por lo que resultan preocupantes las cifras de informalidad laboral y de negocios, pues eso conlleva a efectos negativos en la productividad y la competitividad del país”, sostuvo Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL.

El análisis realizado en base a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2023 indica que la clase media representó el 37 % de la fuerza laboral, la cual llegó a 17,7 millones de trabajadores. Se establece esta condición de clase media cuando el ingreso mensual del hogar fluctúa entre S/ 3 125 y S/ 18 079.

Sector servicios concentra el mayor número de trabajadores

De acuerdo este análisis, el sector que lidea con la mayor cantidad de trabajadores de clase media es el de Servicios (42,4 %), seguido por Comercio (20,7 %), Manufactura (10,9 %), Transportes y Comunicaciones (9,1 %) y Agropecuario (8,3 %).

El 62,1 % de trabajadores de clase media son dependientes, mientras el 27,2 % son independientes. Además, 5,7 % son empleadores y 5 % son trabajadores del hogar u otros.

¿En qué departamento se encuentra mayoritariamente la clase media?

La capital, Lima, concentra aproximadamente la mitad de la clase media a nivel nacional (50 %), seguido de La Libertad con 20,6 %. Mientras que, en Moquegua, Ica y Arequipa, la clase media representa más del 40 % de su población.

“Estos resultados evidencian disparidades en los niveles de vida entre la capital y el resto del país”, remarcó Chávez.

Respecto a sus niveles de instrucción, se observa que el 27,8 % de las personas considerados de clase media tiene secundaria completa, un 13,1 % posee educación no universitaria completa y un 16,5 % ha culminado estudios universitarios.

En cuanto a las condiciones de salud, Chávez refiere que esta población cuenta con al menos un tipo de seguro privado o público, ya que el 49,5 % padece de artritis, hipertensión, asma, reumatismo o diabetes, que son consideradas enfermedades crónicas. 

Para el IEDEP, los indicadores analizados evidencian que es imperativo abordar los desafíos que enfrenta la clase media –como la informalidad laboral y los problemas de salud– para garantizar su crecimiento sostenible y contribución a la economía nacional.


Marginal

MARGINAL | 202 | Reformas económicas

El péndulo ideológico en América Latina siempre ha sido radical. Hemos pasado de varios países abrazando reformas de derecha a varios países abandonándolo todo por políticas progresivas de izquierda. En años recientes pareciera que estuvimos dominados por la segunda opción. ¿Quiere eso decir que se vienen años en los que países latinoamericanos retoman la senda del crecimiento con reformas liberales que continúen lo que se dejó a medias hace una década? Comencemos por Perú para comentar lo que pasa en otros países. - El Montonero, La economía en América Latina (https://www.youtube.com/watch?v=oq96q1Ti2LU)

Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA