Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Congreso aprueba ley que suspendería el cobro de impuestos municipales a mypes

El mayor porcentaje de empresas en el país son mypes, según calcula el Poder Ejecutivo.
El mayor porcentaje de empresas en el país son mypes, según calcula el Poder Ejecutivo. | Fuente: Andina

El Poder Legislativo aprobó por mayoría una ley que establece una serie de medidas en apoyo a las mypes ante la crisis producida por el coronovirus.

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría este jueves 08 de octubre la ley de apoyo a las micro y pequeñas empresas (mypes) ante la crisis generada por la pandemia de la COVID-19.

La iniciativa fue aprobada con 102 votos, 13 en contra y 1 abstención. Pero, ¿qué se propone?

Entre las medidas excepcionales para las mypes que hayan sufrido grandes pérdidas de capital de trabajo debido a la pandemia:

- Se establece que las entidades del Estado cancelan dentro del plazo de 10 días calendario las deudas que mantienen pendientes con las mypes.

- Se suspende el cobro de impuestos municipales a las mypes. Esto aplica hasta 3 meses después de finalizado el estado de emergencia.

- Si las mypes no pudieron pagar por servicios públicos básicos, se les suspende el corte durante el periodo del estado de emergencia nacional.

Luego de tres meses de terminado el periodo de estado de emergencia nacional, las empresas tendrán que suscribir convenios para el cobro respectivo.

Sin embargo, estos convenios no deben contener el cobro adicional de ningún tipo de penalidad, gastos administrativos, costos de reconexión o interés moratorio o compensatorio alguno.

El proyecto está a la espera de ser enviado al Poder Ejecutivo para su próxima promulgación.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP: Fase 4 de la reactivación económica

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA