Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno desmanteta inteligencia policial, denuncia analista Pedro Yaranga
EP 1774 • 10:46
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

Congreso aprueba por insistencia ley que elimina el régimen CAS

Pleno del Congreso.
Pleno del Congreso. | Fuente: Andina

La iniciativa legislativa ya había sido rechazada por el Poder Ejecutivo, indicando que la implementación de esa ley costaría cerca de S/4,244.7 millones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este jueves, 04 de marzo, el Pleno del Congreso aprobó por insistencia la ley que elimina el régimen laboral de Contrato Administrativo de Servicios (CAS)

La iniciativa, que establece traspasar a contratos de plazo indefinido a los trabajadores de los regímenes laborales del D.L. N° 728 o del D.L. N° 276 de manera progresiva, fue aprobada con 105 votos a favor, 0 en contra y 7 abstenciones.

Sin embargo, este proyecto del Congreso ya había sido observado por el Poder Ejecutivo en enero de este año. El Gobierno había indicado que la implementación de esa ley costaría cerca de S/4,244.7 millones.

El Ejecutivo argumentó que los cambios planteados afectan "al acceso e incorporación de servidores a la administración pública y se opone a la reforma del servicio civil".

Además, indicaron que que el régimen CAS es solo transitorio y creado para regularizar la situación laboral de trabajadores en contratos de locación de servicios.

Ante esta postura, es probable que el Ejecutivo recurra nuevamente al Tribunal Constitucional (TC).

Por su parte, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) había señalado que esta decisión implica que más de 300 mil trabajadores estatales del CAS pasen a un régimen permanente y "entren sin concurso público y de manera indefinida a trabajar en el Estado", lo cual vulneraría la Constitución.

Asimismo, señalaron que esta medida vulnera el artículo 79 de la Constitución, la cual establece que "los representantes del Congreso no tienen iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos".

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Bono 600: ¿Cómo accedo a una billetera electrónica?

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA