Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

Congreso: ¿En qué consiste el proyecto para eliminar la cuota de ingreso en colegios privados?

De acuerdo con el Minedu, el año pasado la población estudiantil tenía un 26% de alumnos de colegios privados y 74% de alumnos de colegios públicos. Este año, el porcentaje es de 22% y 78% respectivamente.
De acuerdo con el Minedu, el año pasado la población estudiantil tenía un 26% de alumnos de colegios privados y 74% de alumnos de colegios públicos. Este año, el porcentaje es de 22% y 78% respectivamente. | Fuente: Andina

El proyecto, impulsado por congresista del Frepap, buscaría apoyar a los más 190 mil de estudiantes de escuelas privadas afectados económicamente por la pandemia de COVID-19.

Este miércoles se presentó el proyecto de ley 6207/ 2020- CR que busca eliminar el pago de una cuota de ingreso en colegios privados.

El documento señala que esta iniciativa estaría dirigida a más de 190 mil escolares, de los dos millones de estudiantes en colegios privados, que ha tenido que dejar la escuela debido a problemas económicos a causa de la pandemia.

Se estima que, de los más de 190 mil alumnos de colegios privados que han abandonado las clases virtuales, un 73% corresponde a inicial, 16% al nivel de educación primaria y 10% a secundaria.

El proyecto señala que se consideraría ilegal todo cobro que no esté relacionado directamente con la prestación del servicio educativo.

Es decir, se argumenta que la cuota de ingreso no brinda ningún beneficio ni contraprestación adicional y estaría atentando contra el derecho de los usuarios.

Además, el proyecto contempla que las instituciones de educación privadas deban informar al inicio del año escolar sobre los todos los costos y servicios educativos.

Al respecto, Agnieszka Céspedes, presidenta de la Asociación Nacional de Padres de Familia de Escuelas de Formación Básica Privada (ANAPEF) se mostró a favor de la iniciativa e indicó que a corto plazo el reto de la educación peruana es conocer cómo se va impartir la enseñanza durante el 2021.


Por su parte, la Asociación de Colegios Privados de Perú (Acopril) había indicado que unos 2,000 colegios privados ya habrían cerrado a nivel nacional debido a la alta morosidad en el pago de pensiones.
Por su parte, la Asociación de Colegios Privados de Perú (Acopril) había indicado que unos 2,000 colegios privados ya habrían cerrado a nivel nacional debido a la alta morosidad en el pago de pensiones. | Fuente: Andina
Por su parte, la Asociación de Colegios Privados de Perú (Acopril) había indicado que unos 2,000 colegios privados ya habrían cerrado a nivel nacional debido a la alta morosidad en el pago de pensiones.
Por su parte, la Asociación de Colegios Privados de Perú (Acopril) había indicado que unos 2,000 colegios privados ya habrían cerrado a nivel nacional debido a la alta morosidad en el pago de pensiones. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA