Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Consejos financieros para que las familias enfrenten mejor el 2021

Los trabajadores no deben clasificar como gastos necesarios algunos deseos de compra que no son esenciales.
Los trabajadores no deben clasificar como gastos necesarios algunos deseos de compra que no son esenciales. | Fuente: Getty images

Tres especialistas nos brindan los mejores consejos para comenzar este año con una economía familiar más próspera.

Este año millones de peruanos han visto afectada su economía debido a la pandemia. pero, a pocos días de iniciar el 2021, ¿qué podemos hacer para evitar endeudarnos en este nuevo año?

El experto en finanzas y columnista de RPP Jorge Carrillo, indica que lo principal es tener un control de los ingresos y gastos que se realizan, y reducir aquellos gastos que no son estrictamente necesarios.

Primero debemos tener un control de ingresos y gastos, es esencial "tener claro cuánto ganamos, cuánto gastamos y en qué gastamos para a partir de ahí saber cómo manejarlo"

El especialista indica que normalmente incurrimos en gastos que no son estrictamente necesarios y que hacemos de forma diaria como comprar golosinas, gaseosas o jugar la lotería, o de forma semanal, como comer en un restaurante. Es necesario reducir estos gastos para tener mayor capacidad económica.

Entre otros consejos, Carrillo indica que se debe utilizar la tarjeta de crédito de forma inteligente.

"La mejor forma de usar la tarjeta es bajo la modalidad de crédito directo, es decir, consumo mis gastos del día a día con la tarjeta y la dejo en cero llegada la fecha de pago, ya que de esta forma no pagamos intereses", explica.

Según recomienda, para gastos grandes y en varias cuotas es mejor sacar un préstamo personal porque las tasas son más bajas.

"Endéudese solo para compras importantes; solo debemos endeudarnos cuando se trata de un consumo de un valor importante. En estos casos (de endeudamiento) lo mejor suele ser un préstamo personal en vez de una tarjeta de crédito, ya que las tasas son más bajas en promedio; si va a tomar un crédito que sea en la moneda en la que recibe sus ingresos; controle que sus cuotas no superen la tercera parte de sus ingresos, podríamos caer en sobreendeudamiento", señala.

Economía

Economía

¿Cómo ahorrar correctamente?

Durante la pandemia un 75% de peruanos ha solventado sus gastos con ahorros, según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos.

Para ahorrar más en el 2021 el especialista en finanzas personales Walter Eyzaguirre señala que debes definir para qué quieres guardar, identificar cuánto tendrás que guardar al mes y plantear el tiempo que te tomará obtener el monto.

"Primero tenemos que fijarnos unas metas, cuando nosotros nos fijamos la metas vamos a tener toda la motivación para poder lograrlo; tenemos que revisar nuestro presupuesto para que podamos ver nuestros gastos hormiga, los gastos variables para las cantidades que necesitamos para ahorrar; debes establecer del ahorro un hábito; y no debemos considerar que existe algún monto pequeño para ahorrar, todo monto es importante", explicó.

El economista Jorge Gonzales Izquierdo también recomienda ahorrar en un depósito a plazo fijo, para esto puedes optar por una cooperativa o una caja municipal, y te sugiere buscar la mayor rentabilidad.

Además, el especialista nos explica en qué deberían gastar las familias y cuánto de sus ingresos deben emplearse en estos fines.

"Yo les aconsejo que fijen las siguientes prioridades: primero la alimentación, segundo salud y tercero educación. yo creo que ahí dedicas alrededor del 70% de tu ingreso mensual en esas tres cosas", comentó

Los trabajadores deben tener en cuenta que para elaborar el presupuesto familiar debes ser sincero y no clasificar como gastos necesarios algunos deseos de compra que no son esenciales.

Analizar los gastos de los que puedes prescindir te permitirá lograr una economía más saludable en el 2021.

NUESTROS PODCASTS

Escucha aquí todo nuestro gran resumen del año 2020

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA