Buscar

Contraloría advierte irregularidades en proyectos de viviendas de interés social: edificios de hasta 28 pisos donde solo se permitían 10

Muchas de las ventas de departamentos se concretan mientras las obras continúan su avance, sin haber pasado por la revisión adecuada, señaló el reportaje.
Muchas de las ventas de departamentos se concretan mientras las obras continúan su avance, sin haber pasado por la revisión adecuada, señaló el reportaje. | Fuente: Andina

Un reportaje dio cuenta que la Contraloría General de la República detectó un aprovechamiento de vacíos normativos para construir por encima de los límites permitidos y evadir los requisitos de la calificación como viviendas de interés social.

Auditores de la Contraloría General de la República han detectado presuntas irregularidades en proyectos clasificados como viviendas de interés social (VIS) en 20 distritos de Lima, según reveló el programa Cuarto Poder.

De acuerdo con los hallazgos citados por el dominical, seis de cada diez edificaciones inspeccionadas no superaron las revisiones técnicas.

La irregularidad más evidente es el exceso de altura permitida. En el distrito limeño de San Isidro, por ejemplo, se proyecta construir un edificio de 28 pisos, pese a que los parámetros municipales establecen un máximo de 10.

“Solo en San Isidro existen 28 solicitudes de proyectos VIS en distintos grados de gestión o desarrollo. Algunos de ellos, pese a las denuncias, irregularidades detectadas y alertas de vecinos y especialistas, avanzarán sin ningún tipo de freno hasta que el Poder Judicial resuelva el litigio”, señala el reportaje.

Excesos en el precio

Otra irregularidad identificada por la Contraloría es el precio de los departamentos: unidades de apenas 43 m² se ofertan por S/391 000, monto que supera ampliamente el tope de S/160 000 establecido para calificar como vivienda de interés social.

Entre los casos observados destaca el proyecto Salaverry District, de Tale Inmobiliaria, cuya construcción también excede el límite de altura permitido (28 pisos en lugar de 10). Ante ello, una vecina exhortó a la alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, a “declarar nula la licencia”.

¿Qué acciones realizan las constructoras para impedir sanciones?

El gerente de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de San Isidro, José Alberto Danós, señaló que una de las principales tácticas empleadas por algunas inmobiliarias para evadir responsabilidades es la transferencia de la propiedad del predio a una nueva empresa.

Consultado sobre cuántos procesos de nulidad están actualmente en evaluación, el funcionario indicó: “Tenemos unos 10 procesos reconocidos por el área de Gerencia de Desarrollo Urbano y Económico”.

"Las empresas constructoras están trasladando a una nueva empresa el tema de ejecución de la obra para tratar de impedir que la medida cautelar no les atañe a ellos", añadió.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA