Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Conveagro: La importación de fertilizantes demorará más de lo que proyecta el Gobierno

La importación de urea cayó 84% durante los primeros meses del año, según el Instituto Peruano de Economía (IPE).
La importación de urea cayó 84% durante los primeros meses del año, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). | Fuente: Agraria.pe

La Convención del agro peruano (Conveagro) advierte que importación de fertilizantes puede tardar entre tres y cinco meses debido a la escasez.

La importación de fertilizantes no demorará solo quince días, tal y como estima el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), pues el mercado mundial se enfrenta a una escasez.

Según la Convención del agro peruano (Conveagro), solo para que el primer kilo de fertilizantes llegue al Perú. podría tomar entre tres a cinco meses.

“Es un proceso, ya que se trata de una importación. La escasez de puertos, personal y conseguir la cuota (de fertilizantes necesarios), nos va a demorar de tres a cinco meses para que llegue el primer kilo de fertilizantes”, dijo Clímaco Cárdenas, presidente de la Conveagro, en una entrevista a RPP.

Pese a que el titular del Midagri, Oscar Zea, afirmó que en menos de 15 días se concretará la importación de fertilizantes y su entrega a los agricultores, la realidad es distinta.

Además, el representante de la Conveagro señala que las otras alternativas planteadas por el Gobierno, como el aumento de la producción de guano, no tendrían impacto en la producción como para reemplazar a la urea.

“Es mentira que se van a producir más de 100,000 toneladas de guano de isla. Además, el aporte de nitrógeno de este producto es de solo 14% , mientras que la urea tiene 46%, no son comparables”, sostuvo.

Cárdenas recordó que el Perú es un país dependiente de fertilizantes sintéticos, los cuales son un 70% importados de Rusia.

Por el momento, la Conveagro indica que solo hasta el primer trimestre se ha podido acceder al 15% de las importaciones regulares de fertilizantes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA