Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cooperativas pagan más de 8% por depósitos frente a bancos y cajas

La competencia en el sector microfinanciero será mayor con el ingreso de las cooperativas en este mercado.
La competencia en el sector microfinanciero será mayor con el ingreso de las cooperativas en este mercado. | Fuente: ANDINA

La semana pasada por unanimidad el Congreso aprobó la ley que faculta a la SBS supervisar a las Cooperativas de Ahorro y Crédito, creando una Superintendencia Adjunta.

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito pagan una tasa promedio anual más alta por depósitos que bancos y cajas, según estadísticas de la Federación de Cajas Municipales (Fepcmac).

Mayor competencia

Según estadísticas de la Fenacrep, dicha tasa promedio anual es de 8.29%, por encima de la que ofrecen las cajas rurales de 6.41%, cajas municipales de 5.96%, financieras 6.45% y los bancos 3.11%.

Por el lado de los créditos, una cooperativa cobra 21.2% por un préstamo de consumo, la mitad que los bancos (41.91%).

El presidente de la Fepcmac, Jorge Solís señaló que el ingreso de las cooperativas al sistema financiero generará más competencia. Esta federación alberga a alrededor de 150 cooperativas inscritas y sólo 11 cajas.

“Vamos a competir en una cancha pareja y eso se traducirá en mejores tasas en créditos y ahorros para los clientes”, afirmó en una entrevista al diario Gestión.

La ley que permite a la SBS supervisar a las cooperativas aprobada la semana pasada, también significa que ahora éstas pueden competir con las microfinancieras y las cajas municipales. Según Solís, las cooperativas podrán ofrecer tarjetas de débito y crédito, hipotecas Mivivienda y factoring, entre otros. Por lo que las cooperativas tendrán que adecuar sus indicadores financieros y sincerar costos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA