SBS declaró disolución de seis cooperativas de ahorro y crédito
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) excluyó a estas seis cooperativas del registro nacional luego de identificar que registran un patrimonio contable negativo.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) excluyó a estas seis cooperativas del registro nacional luego de identificar que registran un patrimonio contable negativo.
En noviembre del 2021 la SBS intervino nueve Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac), pero solo dos podrán seguir funcionando.
Según la Fiscalía, la presunta organización criminal se dedicaba al fraude económico en la cooperativa "PrestaPerú" y se habrían apropiado de 180 millones de soles de los depósitos de los ahorristas. La policía también allanó las viviendas de los excongresistas Juan Carlos Eguren y Gustavo Rondón Fudinaga.
La semana pasada la SBS intervino a Credicoop y otras ocho cooperativas debido a que presentaron pérdidas en su patrimonio
Ante la intervención de la SBS a nueve cooperativas, te recordamos que es el Fondo de Seguro de Depósitos y cómo funciona.
La cooperativa Credicoop fue intervenida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) debido a que presentar pérdidas en su patrimonio, y se encontraría en quiebra.
Entre las cooperativas intervenidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) están Credicoop, Cooperativa Integra Asociados, Credisicuani, entre otras.
Tras conocerse que la disolución de Aelucoop, RPP Noticias conversó con el superintendente adjunto de cooperativas de la SBS para conocer cuál es la salud financiera de estas organizaciones.
Hoy la SBS informó que intervino la Cooperativa de Ahorro y Crédito AELU (Aelucoop) por pérdidas de más de S/ 400 millones relacionadas a administración fraudulenta y apropiación ilícita.
Con esta intervención se permitirá que la SBS tome medidas para iniciar con el pago a los ahorristas afectados a partir del 08 de septiembre.
Esta semana la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso la disolución de 20 cooperativas de ahorro y crédito.
En junio del año pasado el Congreso aprobó la Ley N° 30822 que faculta a la SBS supervisar a las Cooperativas de Ahorro y Crédito del país.
En junio del año pasado el Congreso aprobó la Ley N° 30822 que faculta a la SBS supervisar a las Cooperativas de Ahorro y Crédito del país.
A partir del primero de enero del 2019 la SBS inició la supervisión a todas las cooperativas de ahorro y crédito en todo el Perú.
En junio pasado el Congreso aprobó la ley que faculta a la SBS supervisar a las Cooperativas de Ahorro y Crédito del país.
A partir del primero de enero del 2019 la SBS tiene que iniciar la supervisión a todas las cooperativas de ahorro y crédito en todo el Perú.
En junio pasado el Congreso aprobó la ley que faculta a la SBS supervisar a las Cooperativas de Ahorro y Crédito del país.
Cooperativas tendrán que asumir costos logísticos y de procesos para adaptarse a la ley, ¿se trasladarán éstos a los cooperativistas?
Con esta norma la SBS tendrá una superintendencia especial para la supervisión de estas entidades que actualmente mueven cerca de S/11 mil millones, según el presidente Martín Vizcarra.
Comprarte algo que te urge o iniciar un emprendimiento, muchas veces requiere que acudas por un préstamo a una entidad financiera, evita malos momentos y mira cómo te califican.
La semana pasada por unanimidad el Congreso aprobó la ley que faculta a la SBS supervisar a las Cooperativas de Ahorro y Crédito, creando una Superintendencia Adjunta.
En la mañana, el presidente Martín Vizcarra instó al Legislativo señalando que si el país busca luchar contra el lavado de activos, se debía aprobar esa iniciativa.
Mediante un comunicado, el presidente de la República señaló que el Congreso “debe aprobar esta ley”.
En diálogo con RPP Noticias, la congresista negó que junto a su compañero de bancada Miguel Torres se haya opuesto a firmar dicha propuesta.
Comisiones de Economía y Producción aprobaron unánimemente la creación de la Superintendencia de Cooperativas que dependerá de la SBS.
Eutemio Rios, gerente de CONFENACOOP defendió el proyecto presentado por la congresista Úrsula Letona que busca crear una Superintendencia de Entidades Solidarias.
Organismo se suma así a las recomendaciones del FMI y la propia SBS para luchar contra el lavado de activos.
El representante ha señalado que ante la coyuntura es necesaria la supervisión de estas instituciones a nivel nacional.
Tras más de tres horas de debate del proyecto de Víctor Andrés García Belaunde, se decidió por mayoría que vuelva a ser analizado en grupos de Economía y de Producción.
El congresista de Acción Popular dijo que una de las cooperativas "que no quiere ser regulada" le prestó dinero a Letona para “gastos de su campaña”.
La entidad ha alertado que en las zonas cercanas al VRAEM la presencia de cooperativas es cada vez mayor, y sin supervisión podrían ser usadas para el lavado de activos.
El titular de la Producción destacó que el proyecto de ley permitirá elevar la productividad de estas instituciones y podría convertirlas en una eficiente alternativa de financiamiento.
El gremio bancario resaltó la importancia de que se apruebe el proyecto ley de la SBS para que pueda supervisar y sancionar a las cooperativas en el país.
El objetivo de la SBS es fortalecer el trabajo que realizan las Cooperativas a nivel nacional
La propuesta de la SBS que deberá aprobar el Congreso, también apunta a que esta entidad fiscalizadora no solo las regule, sino también las supervise.
La institución tiene como objetivo alcanzar una eficiencia regulatoria mediante la reducción de incertidumbre de los regulados, la simplificación de la regulación y la adaptación al entorno cambiante.
Solo cinco cooperativas en Ayacucho cumplen con los requisitos de ley para captar socios y dinero del público.
La SBS pidió nuevamente que el Congreso apruebe el proyecto ley que la facultará supervisar y sancionar a las cooperativas en el país.
Las regiones que tuvieron mayor crecimiento en las colocaciones a nivel del sistema, fueron: Huánuco, Lima, Huancavelica, Amazonas y Cajamarca.
Cooperativas cuentan con más de 9 mil millones de soles en activos a nivel nacional. Al cierre de agosto de 2015 se ha registrado un crecimiento del 22.12% en activos y en socios 11.96%.