Se estima que el proyecto pueda iniciar obras el próximo año. Además, se explotará otros metales como plomo y zinc, superando los $ 600 millones de inversión.
El vicepresidente y gerente general de Bear Creek Mining, Andrés Franco, dio a conocer las oportunidades del proyecto Corani, en Puno, y cómo este se convertiría en la mina de plata más grande del mundo. Sera´n 16 millones de onzas de plata que se podrá producir en los primeros años.
“Los primeros 3-4 años debemos producir 16 millones de onzas de plata y luego, en promedio, debemos hacer 9,6 millones de onzas. Es el proyecto de plata más grande del mundo. El segundo que le sigue es Chispas (en México) que más o menos produce 5 millones de onzas al año”, afirmó Franco.
Además, Franco indicó que también producirán plomo y zinc. Durante los primeros años, han considerado producir 57 mil toneladas de plomo y 47 mil toneladas de zinc. Luego, en promedio, generarán 44 mil toneladas y 31 mil toneladas de cada mineral respectivamente.
“Eso estimamos trabajarlo en 15 años, con un ritmo de producción de 27 mil toneladas por día”, explicó en el evento Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Respecto a las reservas probables en la zona, precisó que ascienden a 229 millones de onzas de plata, 1.3 millones de toneladas de plomo y 768 mil toneladas de zinc. Y sobre los costos de producción, afirmó que durante los primeros años serán bastante bajos, $ 1.36 por onza de plata, y luego un promedio US$ 4,55 por onza.
Proyecto se retrasó debido a la pandemia
Actualmente, la empresa estima iniciar la construcción del proyecto Corani en el año 2025, proceso que tomará tres años y empleará a 2 mil 500 personas. Para ello, vienen gestionando los últimos permisos necesarios, entre ellos la disponibilidad hídrica y uso de agua para las etapas de construcción y operación.
Cabe mencionar que, en el 2019, este proyecto había obtenido los permisos para iniciar su construcción; sin embargo, no pudieron ejecutarlo por la pandemia del COVID-19 y diversos problemas coyunturales. Esto los ha llevado a gestionar la actualización de permisos y replantear el presupuesto, con lo que su inversión superará los $ 600 millones.
“Hemos decidido empezar nuevamente todo, hacer costos a partir de este año 2024. Y eso estamos esperando. Como ha habido cambios en la economía, estimamos que, en el peor de los casos, debe llegar a crecer nuestra inversión de $ 579 millones a un 20 % más. Y eso nos da una tasa interna de retorno de 36.50 %”, apuntó Andrés Franco.
Según el representante de Bear Creek Mining, la primera tasa de retorno estimada apuntaba a lograr 22.9 %, con un precio de $ 18 la onza, como un precio promedio de los últimos 20 años para ser conservadores. Luego, a precios actuales de US$ 28-29 la onza, se estaría hablando de una tasa de 43.30 %. Y con los cambios mencionados, sería de 36.50 %, lo cual consideró igualmente muy interesante.