Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Coronavirus en Perú: ¿Cómo nos perjudicaría el alza del dólar?

El alza del dólar afectará a las empresas que residen en el Perú, que compran productos al mundo y pagan en dólares.
El alza del dólar afectará a las empresas que residen en el Perú, que compran productos al mundo y pagan en dólares. | Fuente: Getty Images

El dólar ha subido a su máximo nivel en más diez años, dos especialistas nos explican cómo podría afectarnos el alza de la moneda estadounidense.

El precio del dólar superó los S/3.55 está mañana, su cotización más alta desde el 2009, debido a la incertidumbre generada por la pandemia de coronavirus. Ante esta situación, algunos productos y servicios podrían volverse más caros.

El alza del dólar afectará a las empresas que residen en el Perú, que compran productos al mundo y pagan en dólares. Por ejemplo, aquellas compañías que adquieren alimentos, trigo de harina, aparatos electrodomésticos, celulares, según comentó el economista, Melvin Escudero a RPP Noticias.

Este comportamiento del billete verde causará que el precio de estos productos suba en el mercado, pero no son los únicos. 

El experto explicó que las tarifas de electricidad también podrían subir pues están ligados con el precio de la divisa.

Pero ¿a quiénes favorece? Escudero comentó que el alza del dólar beneficiará a los exportadores de productos, pues ellos cobran en dólares.

¿Qué debo hacer si tengo deudas en dólares?

Otro público afectado son quienes perciben ingresos en soles, pero tienen deudas en dólares. El profesor de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, explica una serie de recomendaciones para las personas que se encuentren en esta situación.

Lo primero que podrian hacer es acudir al banco con el que mantengan la deuda y solicitar la conversión de la deuda a soles. La segunda es aprovechar los ingresos extras que pueda tener en estas épocas, como las utilidades, y cambiarlo a dólares para pagar lo que se adeude.

Finalmente, otra opción para las personas con deudas en dólares es buscar ingresos adicionales en esta moneda. Podrían vender productos o hacer un negocio que les ayuden a pagar estas deudas.

Sin embargo, el especialista en finanzas personales señala que para evitar estos riesgos siempre es mejor adquirir todo en soles, pues en caso tengas que endeudarte no tendrás complicaciones por la cotización de la moneda.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA