Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Coronavirus en Perú: Estos serían los negocios que retomarían sus actividades en mayo

Se está evaluando el riesgo de transmisión y la importancia económica de cada sector.
Se está evaluando el riesgo de transmisión y la importancia económica de cada sector. | Fuente: Andina

El Gobierno señala que terminada la cuarentena no todos los negocios reiniciarán sus actividades de manera normal, pues se deben evitar aglomeraciones que generen más contagios por COVID-19.

El Poder Ejecutivo anunció que terminado el estado de emergencia, ahora establecido para el 10 de mayo, no todos los negocios podrán reabrir con normalidad.

Como medida de precaución ante el nuevo coronavirus, las actividades económicas serán reiniciadas de manera progresiva, por lo que se está evaluando el riesgo de transmisión del COVID-19 y la importancia económica de cada sector.

El Gobierno indicó que pese a la extensión del estado de emergencia, algunas actividades económicas podrían comenzar a funcionar desde el próximo 04 de mayo.

El Ministerio de Producción ha realizado un planteamiento donde indica que tipos de negocios volverían a retomar sus actividades garantizando el cumplimiento de una serie de protocolos.

De acuerdo con lo ideado, la primera etapa de intervención para la reactivación de negocios incluiría a aquellas que sea esenciales, las adicionales a esas y las priorizadas.

Esto incluye a las empresas que ya podían funcionar durante la emergencia como las de alimentos, salud, bancos, combustibles, medios de comunicación y los proveedores de estas.

Dentro de las actividades adicionales se incluyen a encargados del reciclaje de desperdicios y empresas del sector textil que puedan abastecer de mascarillas e indumentaria al personal médico.

Otros proveedores con posibilidad de reactivarse son los de abonos y nutrientes agrícolas, artículos y materiales plásticos, botellas y frascos de vidrio, papel y cartón.

Respecto a las actividades priorizadas, se tienen en cuenta a aquellas empresas del sector minero; de pesca industrial CHI, es decir, de consumo humano indirecto; los restaurantes, a través del servicio de delivery o recojo en tienda; y las ventas online de productos para el hogar.

Otro tipo de negocios que posiblemente abriría pronto son los de producción de maquinaria y equipo asociados a la industria alimentaria, lo que incluye tractores, remolques de carga, cosechadoras, motores, generadores de energía, entre otros.

Para esta etapa también se estarían considerando a los servicios de soporte TI para el procesamiento de datos, instalación de equipos y mantenimiento de maquinaria.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA